El 24,9 % de la juventud reconoce haber jugado a juegos de azar y apuestas en el último año
El juego de azar que implica apuesta económica es un hábito fuertemente arraigado en la sociedad que, sin embargo, no está exento de debate social. Coexisten en el discurso dos visiones sobre el juego: aquella que percibe el juego como algo negativo; y aquella que lo define como un entretenimiento. Estos discursos polarizados se han intensificado durante la última década con la aparición, regulación y crecimiento del juego online.
Con motivo del Día del Juego Responsable que se celebra este 17 de febrero, el departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPV/EHU ha elaborado el estudio "Juventud y Juego en la Comunidad Autónoma Vasca 2021", con el objetivo de buscar el discurso de la juventud jugadora sobre hábitos y comportamientos respecto a los juegos de azar y apuestas.
Para su realización, se ha hecho 750 encuestas a pie de calle a jóvenes entre 18 y 30 años, y una de las principales conclusiones es que el 24,9 % reconoce haber jugado a juegos de azar y apuestas en el último año. Si se amplía el periodo a alguna vez a lo largo de su vida, este dato aumenta hasta el 47,5 %. Por ende, más de la mitad de la juventud (52,5 %) no ha jugado ni apostado nunca. Este dato se aleja de la realidad correspondiente al conjunto de la población.
Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras
La siguiente variable, y gran protagonista a lo largo del estudio, es la modalidad de juego. Lo más habitual sigue siendo el juego presencial (69,1%), aunque el juego online cada vez tiene más cabida, sobre todo, en el grupo poblacional a estudiar.
Así lo declaran el 10,1 % de la juventud que juega online y el 20,8 % que combina ambas modalidades. Aún así, las personas jóvenes se siguen decantando más por los juegos presenciales, ya que ven los locales físicos como forma de sociabilizar o porque confían más en estos canales. Pero sin olvidar que, el juego online está en auge y es habitual que una persona jugadora combine ambas modalidades.
El hecho de estar con amigos, de sociabilizar, es importante en los juegos de azar, sobre todo, en el presencial. La mayoría juega en cuadrilla (42,6 %) o con
alguna amistad (15,6 %). Pero lo más característico de la compañía durante el juego es el porcentaje que juega con algún familiar: el 9,4 % de quienes juegan presencialmente y el 1,4% de quienes juegan online.
Por otro lado, parte de la juventud que juega presencialmente lo hace un día al mes más o menos, reduciéndose así el porcentaje de personas a medida que va aumentando la frecuencia de juego. En contraposición, está el juego online.
El dinero gastado en juegos de azar también señala que en el juego online hay un mayor gasto que en el juego presencial. De media, la juventud vasca gasta 13,13 euros semanales y 45,67 euros mensuales en juegos presenciales, mientras que, en juegos online, gastan 19,72 euros y 64,66 euros respectivamente. Estas disimilitudes se deben a que algunas personas juegan semanalmente y otras mensualmente.
La variedad de juegos que existen es muy amplia, tanto en la modalidad presencial como en la online. Pero siempre hay unos que llaman la atención más que otros y así
lo manifiestan. En efecto, la Lotería Nacional (27,1 %), las apuestas deportivas (17,5 %), los juegos de casino (16,9 %) y las máquinas B (12,1 %) son los juegos presenciales más escogidos por la juventud, mientras que los juegos online que más atraen son las apuestas deportivas (57,9 %), la primitiva (9,9 %) y el casino online (8,9 %).
El principal motivo que conduce a la juventud a jugar a estos juegos es la posibilidad de ganar dinero. Alrededor de seis de cada diez jóvenes juegan por este motivo. Pero, además, la diversión, la tradición (como en el caso de la lotería) y que tus amigos también jueguen incitan al juego.
Una vez aplicada la escala a la juventud vasca que ha jugado en los últimos 12 meses se obtiene el 3,2 % de la juventud tiene algún tipo de problemática vinculada
con el juego. De este 3,2 % el 1,6 % es jugador o jugadora leve, el 1,1 % es moderado y el 0,5 % es jugador grave. El porcentaje real de personas con una patología de juego es del 0,8 %.
Comportamiento de hombres y mujeres, edad y estudios
Los hombres y las mujeres jóvenes se comportan de manera muy diferente en materia de juego. La primera realidad, que ya nos revela una de las conclusiones del informe más importantes, es que el porcentaje de hombres que ha jugado es mayor que el de mujeres, exactamente, 60,3 % y 34,4 % a lo largo de su vida y 34,4 % y 15,2 % en el último año, respectivamente.
A lo largo del estudio también se ha tomado la edad como variable central, prueba de ello son los grupos que se dividieron en: juventud primaria (18-22 años), juventud secundaria (23-26 años) y juventud terciaria (27-30 años). La primera evidencia que se encuentra es que a medida que aumenta la edad, aumenta el porcentaje de personas que han jugado, pasando del 23,7% de la juventud primaria al 31,5 % de la juventud terciaria.
Finalmente, la tercera variable que ha dejado entrever diferencias en los hábitos de juego es el nivel de estudios de la juventud. Se ha querido distinguir entre quienes
siguen estudiando y quienes ya han terminado su educación, distinguiendo asimismo el máximo nivel superado. La juventud con estudios secundarios o bachillerato (37,9 %) y la que tiene un ciclo formativo (27,3 %) han jugado más que las personas que siguen estudiando (23,6 %) y con estudios universitarios (17,6 %), que se sitúan por debajo de la media.
La primera vez
El proceso de socialización tiene un papel importante en este ámbito y prueba de ello es la normalización de esta actividad desde edades temprana, lo que ha producido,
entre otras cosas, que el 31,8 % de la juventud se inició en el juego siendo menor de edad. La primera experiencia fue con un juego presencial en el 90,8 % de los casos y el 9,8 % con un juego online.
La familia también juega un papel crucial en esta actividad. Claro ejemplo es que, como se ve en el gráfico, el 16,8 % de la juventud que ha reconocido jugar alguna vez en su vida se inició estando con un familiar.
A pesar de que ocho de cada diez jóvenes menciona que sus padres, madres o tutores legales sí que saben que juegan, se ha visto, gracias al análisis de discurso, que esta
verdad no es "verdad del todo". Al igual que con la familia, sus amistades han estado presente en el 70 % de las ocasiones en el inicio del juego,
Por último, los anuncios publicitarios referentes a los juegos de azar y las apuestas han llegado al 95,8 % de la población joven.
Más noticias sobre sociedad
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre de 86 años en la ría de Zumaia
El cadáver ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle la autopsia.
Fallece una mujer en una colisión en la A-12 en Torres del Río
El vehículo de la mujer estaba detenido en la cuneta y el camión ha chocado contra él.
Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria
Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.
Más de medio centenar de bomberos vascos se desplazan hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios
La medida se toma tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Se suman así al helicoptero enviado recientemente para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Prisión domiciliaria para el octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor
Los magistrados establecen que el control del investigado, de 85 años, sea verificado mediante un dispositivo telemático
Casi dos kilómetros de retenciones en el Txorierri, a la altura de Sondika, dirección Cruces, tras un accidente
En Hernani el tráfico ha vuelto a la normalidad en la A-15. Por otro lado, en Aia, dos coches han chocado en dirección Zarautz, y hay retenciones. Cinco personas, entre ellas dos menores, han resultado heridos en un accidente en Cizur.
Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces
La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia.
Juan Mari Aburto no ve "razón alguna" para que el escenario de Txurdinaga estuviera preparado y el de Abandoibarra, no
Según el alcalde de Bilbao, la empresa contratada para montar el escenario no cumplió con su trabajo, lo que obligó a suspender los conciertos del sábado en Abandoibarra.
Once detenidos este pasado domingo en la Aste Nagusia de Bilbao, dos por violencia machista
La mayoría de los delitos se han producido en la zona de San Nicolás y el Casco Viejo, y estaban relacionados con robos y desobediencia.