Esta es la desescalada que plantean pediatras vascos para los centros educativos
Un grupo de pediatras vascos han solicitado implementar progresivamente en los centros educativos una serie de medidas:
-La suspensión del uso de la mascarilla tanto en interiores como en exteriores.
-La socialización normal, sin crear grupos aislados o burbuja.
-No realizar test masivos ni cuarentenas de contactos.
-Retomar todas las actividades extraescolares y deportivas sin restricciones.
En definitiva, los 16 firmantes del escrito piden manejar la infección por coronavirus "como el resto de las infecciones virales de la infancia". Es decir, evitar acudir a las escuelas con síntomas y volver una vez desaparecidos.
Eso sí, todo esto sin abandonar las tareas de vigilancia epidemiológica y notificación de casos al igual que se hace con otras infecciones respiratorias como la gripe o el virus respiratorio sincitial.
Consideran que las niñas y los niños deberían ser "los primeros en esta llamada vuelta a la normalidad".
Han instado a suspender las medidas para el control de la pandemia que todavía se aplican en los centros educativos dados sus "efectos negativos" sobre la infancia. Así, se suman a lo planteado recientemente por la Societat Catalana de Pediatria (SCP).
Según han recordado en el escrito, la covid-19 es una enfermedad cuyas complicaciones afectan sobre todo a gente mayor o con ciertas enfermedades crónicas graves. En la infancia suele pasar habitualmente desapercibida o provocar síntomas leves.
Advierten que a lo largo de estos dos últimos años se han aplicado medidas para el control de la pandemia que han acarreado "en muchas ocasiones consecuencias graves en las vidas de niñas y niños".
"El confinamiento estricto en sus domicilios durante seis semanas sin permitirles salir a la calle, la acusación de ser supercontagiadores, la suspensión durante largos periodos de tiempo de la educación reglada presencial y el deporte escolar, etc", han enumerado.
Según este grupo de pediatras, actualmente en las escuelas aún tienen que usar mascarilla, son separados en los llamados grupos burbuja, se les somete a confinamientos por haber estado en contacto con gente que presenta la infección, se llega incluso a confinar aulas enteras y en numerosas ocasiones han encadenado varios aislamientos seguidos. "Muchas de estas medidas han sido incluso más estrictas que con la población adulta", han agregado.
"Todo esto no es inocuo", advierten. Los pediatras creen que tendrá efectos negativos en el desarrollo emocional, en la educación, en la sociabilización y en su salud mental.
Los pediatras firmantes son Gontzal Martinez de la Hidalga Ortiz de Zarate, Isabel Canales Arrasate, Jesús Sánchez Etxaniz, Teresa Calleja Villar, Mariaje Sarrionandia Uribelarrea, Izaskun Quilez Herrer, Garazi Ormazabal Gaztañaga, Maite Maruri Elizalde, Naroa Peris Serrano, Itziar Fernández Respaldiza, Soiartze Ortuzar Yandiola, Amaia Arbeloa Miranda, Estibaliz Calvo Moreira, Maider Leunda Iruretagoyena, Garazi Garcia Ulazia y Isabel Suinaga Errazti.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.