Esta es la desescalada que plantean pediatras vascos para los centros educativos
Un grupo de pediatras vascos han solicitado implementar progresivamente en los centros educativos una serie de medidas:
-La suspensión del uso de la mascarilla tanto en interiores como en exteriores.
-La socialización normal, sin crear grupos aislados o burbuja.
-No realizar test masivos ni cuarentenas de contactos.
-Retomar todas las actividades extraescolares y deportivas sin restricciones.
En definitiva, los 16 firmantes del escrito piden manejar la infección por coronavirus "como el resto de las infecciones virales de la infancia". Es decir, evitar acudir a las escuelas con síntomas y volver una vez desaparecidos.
Eso sí, todo esto sin abandonar las tareas de vigilancia epidemiológica y notificación de casos al igual que se hace con otras infecciones respiratorias como la gripe o el virus respiratorio sincitial.
Consideran que las niñas y los niños deberían ser "los primeros en esta llamada vuelta a la normalidad".
Han instado a suspender las medidas para el control de la pandemia que todavía se aplican en los centros educativos dados sus "efectos negativos" sobre la infancia. Así, se suman a lo planteado recientemente por la Societat Catalana de Pediatria (SCP).
Según han recordado en el escrito, la covid-19 es una enfermedad cuyas complicaciones afectan sobre todo a gente mayor o con ciertas enfermedades crónicas graves. En la infancia suele pasar habitualmente desapercibida o provocar síntomas leves.
Advierten que a lo largo de estos dos últimos años se han aplicado medidas para el control de la pandemia que han acarreado "en muchas ocasiones consecuencias graves en las vidas de niñas y niños".
"El confinamiento estricto en sus domicilios durante seis semanas sin permitirles salir a la calle, la acusación de ser supercontagiadores, la suspensión durante largos periodos de tiempo de la educación reglada presencial y el deporte escolar, etc", han enumerado.
Según este grupo de pediatras, actualmente en las escuelas aún tienen que usar mascarilla, son separados en los llamados grupos burbuja, se les somete a confinamientos por haber estado en contacto con gente que presenta la infección, se llega incluso a confinar aulas enteras y en numerosas ocasiones han encadenado varios aislamientos seguidos. "Muchas de estas medidas han sido incluso más estrictas que con la población adulta", han agregado.
"Todo esto no es inocuo", advierten. Los pediatras creen que tendrá efectos negativos en el desarrollo emocional, en la educación, en la sociabilización y en su salud mental.
Los pediatras firmantes son Gontzal Martinez de la Hidalga Ortiz de Zarate, Isabel Canales Arrasate, Jesús Sánchez Etxaniz, Teresa Calleja Villar, Mariaje Sarrionandia Uribelarrea, Izaskun Quilez Herrer, Garazi Ormazabal Gaztañaga, Maite Maruri Elizalde, Naroa Peris Serrano, Itziar Fernández Respaldiza, Soiartze Ortuzar Yandiola, Amaia Arbeloa Miranda, Estibaliz Calvo Moreira, Maider Leunda Iruretagoyena, Garazi Garcia Ulazia y Isabel Suinaga Errazti.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.