Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Esta es la desescalada que plantean pediatras vascos para los centros educativos

Un grupo de 16 pediatras vascos reclaman la suspensión del uso de la mascarilla, dejar atrás los grupos burbuja, no realizar test masivos ni cuarentenas y retomar todas las actividades extraescolares y deportivas.
Un colegio. Foto: EFE
Un colegio. Foto: EFE

Un grupo de pediatras vascos han solicitado implementar progresivamente en los centros educativos una serie de medidas:

-La suspensión del uso de la mascarilla tanto en interiores como en exteriores.

-La socialización normal, sin crear grupos aislados o burbuja.

-No realizar test masivos ni cuarentenas de contactos.

-Retomar todas las actividades extraescolares y deportivas sin restricciones.

En definitiva, los 16 firmantes del escrito piden manejar la infección por coronavirus "como el resto de las infecciones virales de la infancia". Es decir, evitar acudir a las escuelas con síntomas y volver una vez desaparecidos.

Eso sí, todo esto sin abandonar las tareas de vigilancia epidemiológica y notificación de casos al igual que se hace con otras infecciones respiratorias como la gripe o el virus respiratorio sincitial.

Consideran que las niñas y los niños deberían ser "los primeros en esta llamada vuelta a la normalidad".

Han instado a suspender las medidas para el control de la pandemia que todavía se aplican en los centros educativos dados sus "efectos negativos" sobre la infancia. Así, se suman a lo planteado recientemente por la Societat Catalana de Pediatria (SCP).

Según han recordado en el escrito, la covid-19 es una enfermedad cuyas complicaciones afectan sobre todo a gente mayor o con ciertas enfermedades crónicas graves. En la infancia suele pasar habitualmente desapercibida o provocar síntomas leves.

"Todo esto no es inocuo"

Advierten que a lo largo de estos dos últimos años se han aplicado medidas para el control de la pandemia que han acarreado "en muchas ocasiones consecuencias graves en las vidas de niñas y niños".

"El confinamiento estricto en sus domicilios durante seis semanas sin permitirles salir a la calle, la acusación de ser supercontagiadores, la suspensión durante largos periodos de tiempo de la educación reglada presencial y el deporte escolar, etc", han enumerado.

Según este grupo de pediatras, actualmente en las escuelas aún tienen que usar mascarilla, son separados en los llamados grupos burbuja, se les somete a confinamientos por haber estado en contacto con gente que presenta la infección, se llega incluso a confinar aulas enteras y en numerosas ocasiones han encadenado varios aislamientos seguidos. "Muchas de estas medidas han sido incluso más estrictas que con la población adulta", han agregado.

"Todo esto no es inocuo", advierten. Los pediatras creen que tendrá efectos negativos en el desarrollo emocional, en la educación, en la sociabilización y en su salud mental.

Los pediatras firmantes son Gontzal Martinez de la Hidalga Ortiz de Zarate, Isabel Canales Arrasate, Jesús Sánchez Etxaniz, Teresa Calleja Villar, Mariaje Sarrionandia Uribelarrea, Izaskun Quilez Herrer, Garazi Ormazabal Gaztañaga, Maite Maruri Elizalde, Naroa Peris Serrano, Itziar Fernández Respaldiza, Soiartze Ortuzar Yandiola, Amaia Arbeloa Miranda, Estibaliz Calvo Moreira, Maider Leunda Iruretagoyena, Garazi Garcia Ulazia y Isabel Suinaga Errazti.

 

Te puede interesar

Artzaiaren bilaketa Urbian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado

Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

Cargar más
Publicidad
X