TRAGEDIA EN TERRANOVA
Guardar
Quitar de mi lista

Canadá concluye la búsqueda de los 12 pescadores desaparecidos del 'Villa de Pitanxo'

Los familiares de los marineros desaparecidos piden a las autoridades canadienses continuar con las labores de búsqueda. Además de los 12 marineros que permanecen desaparecidos, han sido localizados nueve cuerpos y se ha podido rescatar a tres supervivientes.
Dispositivo de búsqueda en Terranova (Canadá). Foto: EFE

Las autoridades canadienses concluyeron este miércoles las tareas de búsqueda y rescate de los doce desaparecidos del barco pesquero gallego Villa de Pitanxo, que se hundió en la mañana del martes en las aguas del Gran Banco de Terranova, ante la falta de esperanzas de encontrarlos vivos. Tras conocer la noticia, los familiares de los marineros desaparecidos han pedido a las autoridades canadienses continuar con las labores de búsqueda. El último balance de la tragedia es de 12 desaparecidos, nueve muertos y tres supervivientes.

El Centro de Coordinación de Rescate de Halifax (CCRH), en Canadá, finalizó la búsqueda de los desaparecidos en aguas de Terranova a las 21:00 horas de este miércoles en Euskal Herria, tras 36 horas. Ahora pasará bajo los mandos de la policía, que lo tratará como un caso de personas desaparecidas en el mar.

La decisión de las autoridades canadienses se produce cuando las posibilidades de encontrar con vida a algunos de los doce desaparecidos son nulas. De hecho, las autoridades canadienses prolongaron las labores de búsqueda y rescate más allá del tiempo señalado por las tablas de supervivencia en las condiciones que se dan en las aguas del Gran Banco de Terranova y que indican que tras 24 horas no existen opciones reales de encontrar a los pescadores con vida.

En total, conformaban la tripulación del Villa de Pitanxo, con puerto base en Marín y cuyo armador es el Grupo Nores, un total de 24 trabajadores.

El operativo de búsqueda se suspende con un balance de 12 marineros desaparecidos y nueve cuerpos recuperados, mientras que los tres supervivientes son el patrón del barco, Juan Padín, su sobrino, Eduardo Rial Padín, y el joven ghanés Samuel Kwesi, residente en Marín y cuya mujer y cinco hijos viven en África.

Hasta ese momento, los últimos datos del rescate ratificaban que, además de los tres supervivientes, se habían recuperado diez cuerpos y que los marineros que se buscaban eran 11.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más