TRAGEDIA EN TERRANOVA
Guardar
Quitar de mi lista

Canadá concluye la búsqueda de los 12 pescadores desaparecidos del 'Villa de Pitanxo'

Los familiares de los marineros desaparecidos piden a las autoridades canadienses continuar con las labores de búsqueda. Además de los 12 marineros que permanecen desaparecidos, han sido localizados nueve cuerpos y se ha podido rescatar a tres supervivientes.
Dispositivo de búsqueda en Terranova (Canadá). Foto: EFE
Dispositivo de búsqueda en Terranova (Canadá). Foto: EFE

Las autoridades canadienses concluyeron este miércoles las tareas de búsqueda y rescate de los doce desaparecidos del barco pesquero gallego Villa de Pitanxo, que se hundió en la mañana del martes en las aguas del Gran Banco de Terranova, ante la falta de esperanzas de encontrarlos vivos. Tras conocer la noticia, los familiares de los marineros desaparecidos han pedido a las autoridades canadienses continuar con las labores de búsqueda. El último balance de la tragedia es de 12 desaparecidos, nueve muertos y tres supervivientes.

El Centro de Coordinación de Rescate de Halifax (CCRH), en Canadá, finalizó la búsqueda de los desaparecidos en aguas de Terranova a las 21:00 horas de este miércoles en Euskal Herria, tras 36 horas. Ahora pasará bajo los mandos de la policía, que lo tratará como un caso de personas desaparecidas en el mar.

La decisión de las autoridades canadienses se produce cuando las posibilidades de encontrar con vida a algunos de los doce desaparecidos son nulas. De hecho, las autoridades canadienses prolongaron las labores de búsqueda y rescate más allá del tiempo señalado por las tablas de supervivencia en las condiciones que se dan en las aguas del Gran Banco de Terranova y que indican que tras 24 horas no existen opciones reales de encontrar a los pescadores con vida.

En total, conformaban la tripulación del Villa de Pitanxo, con puerto base en Marín y cuyo armador es el Grupo Nores, un total de 24 trabajadores.

El operativo de búsqueda se suspende con un balance de 12 marineros desaparecidos y nueve cuerpos recuperados, mientras que los tres supervivientes son el patrón del barco, Juan Padín, su sobrino, Eduardo Rial Padín, y el joven ghanés Samuel Kwesi, residente en Marín y cuya mujer y cinco hijos viven en África.

Hasta ese momento, los últimos datos del rescate ratificaban que, además de los tres supervivientes, se habían recuperado diez cuerpos y que los marineros que se buscaban eran 11.

18:00 - 20:00

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

Cargar más
Publicidad
X