NUEVO INFORME
Guardar
Quitar de mi lista

Más de una cuarta parte de las mujeres han sufrido violencia machista en su vida

Según las autoras del nuevo informe, llama la atención los altos niveles de violencia contra las más jóvenes, ya que la adolescencia y el inicio de la edad adulta "son etapas importantes de la vida en las que se construyen los cimientos de unas relaciones sanas".
Foto de archivo de Save the Children
Foto de archivo de Save the Children

Más de una cuarta parte de las mujeres entre 15 y 49 años han sufrido violencia por parte de su pareja a lo largo de su vida, según un estudio que publica este jueves The Lancet con datos entre 2000 y 2018.

Cabe señalar que esta violencia sexual o física comienza a darse cada vez en edades más tempranas. Los datos indican que el 24 % de las mujeres entre 15 y 19 años la ha sufrido, al menos, una vez.

Lymarie Sardinha, una de las autoras del documento, califica de "alarmante" los altos niveles de violencia contra las más jóvenes, ya que considera que la adolescencia y el inicio de la edad adulta "son etapas importantes de la vida en las que se construyen los cimientos de unas relaciones sanas".

Las estimaciones indican que, antes de la pandemia de la covid-19, el 27 % de las mujeres de entre 15 y 49 años que habían estado alguna vez en pareja había sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja a lo largo de su vida. 

Además, una de cada siete (13 %) había sufrido violencia reciente por parte de su pareja (en los últimos 12 meses de la encuesta).

Este análisis revela que los gobiernos no están en línea para cumplir los objetivos de erradicación de la violencia contra las mujeres. "Aunque se han hecho progresos en los últimos 20 años, siguen siendo muy insuficientes para alcanzar la meta de los ODS de eliminar la violencia contra las mujeres para 2030", ha afirmado la autora principal del estudio, Claudia García-Moreno, de la Organización Mundial de la Salud.

Asimismo, ha añadido que "aunque este estudio se realizó antes de la pandemia de covid-19, las cifras son alarmantes y las investigaciones han demostrado que la pandemia exacerbó los problemas que conducen a la violencia de pareja, como el aislamiento, la depresión y la ansiedad, y el consumo de alcohol, además de reducir el acceso a los servicios de apoyo".

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más