La unidad de neonatología pasa al nuevo edificio del hospital de Txagorritxu
La unidad de neonatología de la OSI de Álava pasa a partir del martes al nuevo edificio del hospital de Txagorritxu en Vitoria-Gasteiz, un espacio de cerca de 1700 metros cuadrados destinado a la atención de los recién nacidos y dotado de equipamientos y estancias "modernas" y "confortables".
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado este domingo de que la unidad está situada en la primera planta del nuevo edificio de servicios generales del Hospital Universitario de Álava (HUA) Txagorritxu que se inauguró el pasado 22 de diciembre.
El nuevo espacio cuenta con una superficie de cerca de 1700 metros cuadrados y está dotado con 12 boxes de cuidados intermedios, seis compartimentos de cuidados intensivos y otros dos de aislamiento respiratorio.
Las instalaciones están diseñadas con dependencias específicas para los progenitores dirigidas a facilitar y hacer compatible la vida familiar con el cuidado de sus bebés durante las semanas de hospitalización.
Asimismo, cuenta con espacios anexos como un lactario para la extracción de leche, consulta de maternidad y la sede en Álava del Banco de Leche de Euskadi.
Aproximadamente 300 pacientes pasarán a lo largo del año por esta nueva unidad de neonatología para el tratamiento de las enfermedades más prevalentes entre los recién nacidos como la prematuridad, la insuficiencia respiratoria y las infecciones neonatales, entre otras.
El Departamento de Salud ha indicado en una nota de prensa que estas instalaciones suponen "una importante mejora" con respecto a la antigua ubicación tanto para los pacientes y sus familias, como para los profesionales sanitarios.
Más noticias sobre sociedad
Buscan a una menor de 17 años desaparecida en Irun
La Ertzaintza inició la búsqueda de la menor el domingo, tras recibir la denuncia. Se sospecha que pudiera encontrarse en algún lugar de Francia.
Cuatro jóvenes arrestados por agredir con un cinturón y una botella a otra cuadrilla de chavales
Según el relato de un testigo y las propias víctimas, abordaron a otro grupo de jóvenes que se disponían a comprar en una máquina de 'vending' en Vitoria-Gasteiz.
Piden ayuda para localizar al perro de la montañera navarra fallecida en Panticosa
La joven había salido ha realizar una ruta en compañía de sus dos perros. El equipo de rescate localizó los restos mortales de la montañera y uno de los canes, pero no había rastro del segundo.

El Hospital de Tolosa estará en funcionamiento en 2031 y prevé realizar 3600 cirugías al año
El Departamento de Salud ha dado detalles esta mañana del futuro hospital, y lo ha hecho ante alcaldes, concejales, sindicatos y plataformas vecinales de la comarca, antes de presentar esta tarde el proyecto a la ciudadanía. En los presupuestos del año que viene se destinará una partida de 200 000 euros para la redacción del proyecto.
El servicio de Cercanías de la CAV se llamará Lottu
En concreto, la encuesta promovida por el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha estado dos semanas en marcha en la web Irekia y más del 55 % de los ciudadanos que han participado han apostado por la opción Lottu, por delante de los nombres Lurbil (30,4 %) y Besaide (14,4 %).
Uno de los robos de arte más sonados en Euskal Herria: el retablo de San Miguel de Aralar
Los grandes robos no son habituales en Euskal Herria, pero hay uno que causó un gran revuelo: el ladrón "Erik El Belga" hizo desaparecer el retablo del siglo XII de la ermita de San Miguel de Aralar en 1979.
Más de 200.000 personas llamadas a la campaña de vacunación de gripe y Covid en Navarra
La campaña ha comenzado este lunes, dirigida a mayores de 60 años, con riesgo de complicaciones, embarazadas y menores de 5 años.
Una sentencia reconoce la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado en familias monoparentales de la Diputación de Bizkaia
El fallo confirma que las cuatro semanas adicionales de la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado del menor en familias monoparentales son un "mejora convencional que debe aplicarse íntegramente" en la Diputación de Bizkaia y que "no puede eliminarse ni reducirse en función de los cambios legales producidos con posterioridad".
La Diputación de Bizkaia coloca botones de seguridad en los pisos de menores tutelados
La decisión se tomó después de que en julio una de las educadoras sufriera una agresión Además, se ha constituido una comisión mixta entre la plantilla y la Diputación para elaborar protocolos de seguridad a medio y largo plazo.
Sánchez propone a la UE acabar definitivamente con el cambio horario: "Ya no tiene sentido"
En un vídeo en la red social X, el presidente del Gobierno español ha asegurado que el cambio horario apenas ayuda al ahorro energético y que incluso tiene "un impacto negativo" en la salud y en la vida de la gente.