Tolosa recupera casi toda la programación de sus carnavales con medidas para evitar aglomeraciones
Tras un año de parón, vuelven los carnavales a Tolosa. Desde que el Ayuntamiento anunciara la celebración de las fiestas, el pueblo tolosarra se ha volcado en los preparativos y se ha conseguido recuperar prácticamente el programa habitual. Sin embargo, la alcaldesa de Tolosa, Olatz Peón, ha informado de que se tomarán medidas para evitar las aglomeraciones.
Este lunes, la alcaldesa de la localidad y la concejala de cultura, Izarne Iglesias, han dado a conocer los detalles del programay. Así, y como viene siendo habitual, el jueves 23 habrá chupinazo de la mano de la sociedad Kabi Alai, y el viernes flaco se podrá disfrutar de la tamborrada y de la actuación de Arpegi en Leidor.
El sábado, víspera de Zaldunita, no habrá tamborrada infantil, pero sí la de adultos, de forma más reducida. En Zaldunita, Astelenita y Asteartita no faltarán, como cada año, dianas, txarangas, txistularis, pasacalles o carrozas por las calles tolosarras.
Este año participarán un total de 12 carrozas el domingo, 2 el lunes y 11 el martes, y se ubicarán en el Paseo de San Francisco, con mayor distancia entre ellas que otros años. Estarán en la calle de 11:00 a 23:00 horas y podrán poner música durante ese tiempo.
Además, el Ayuntamiento continúa con los preparativos para la celebración de los vaquillas. Las entradas se pondrán a la venta el martes, 22 de febrero, online, a partir de las 16:00 horas. Para evitar aglomeraciones en la entrada-salida a la plaza de toros, las txarangas dejarán de tocar a la altura del colegio Herrikide y entrarán a pie a la plaza de toros y harán lo mismo en la salida.
La alcaldesa, Olatz Peon, ha recordado que "todavía el virus está entre nosotros, y queremos hacer los carnavales de este año de una manera segura".
Cabe destacar que, tras confirmarse, hace 10 dias, que finalmente se celebrarían los carnavales, Peon hizo un llamamiento para que "este año cada uno celebre los carnavales en su pueblo".
La alcalde de Tolosa ha agradecido a todo el pueblo todo el esfuerzo realizado estos días, en especial, a los agentes que participan en los carnavales; txarangas, comparsas, carrozas.., así como al departamento de Cultura y Fiestas, ya que, según sus palabras, "la colaboración está siendo muy estrecha entre todos los agentes".
Peon ha recordado, asimismo, que los carnavales nos unen como pueblo: "Espero que la celebración de las fiestas este año nos haga recobrar fuerzas e ilusión y disfrutemos de los carnavales todas y todos juntos y sobre todo hago un llamamiento para que sean unas fiestas de todos y para todas las personas, basadas en el respeto, la convivencia y la igualdad".
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.