Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza emitirá certificados covid de recuperación a positivos en antígenos

Dichos certificados se emitirán a partir de los 11 días del resultado positivo y tendrán una validez de 180 días y solo se podrán descargar quienes se hayan hecho pruebas de antígenos a partir del 1 de octubre de 2021 en Osakidetza o laboratorios oficiales.
Un test de antígenos
Test de antígenos. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco habilitará este jueves las descargas del certificado covid de recuperación para las personas que han dado positivo en pruebas de antígenos realizadas por Osakidetza y laboratorios oficiales.

La Comisión Europea ha dado luz verde a la modificación del reglamento para permitir la emisión de certificados de recuperación basados en pruebas de antígenos además de en PCR, ha informado el Departamento de Salud en un comunicado.

Dichos certificados se emitirán a partir de los 11 días del resultado positivo y tendrán una validez de 180 días y solo se podrán descargar quienes se hayan hecho pruebas de antígenos a partir del 1 de octubre de 2021 en Osakidetza o laboratorios oficiales.

Esta nueva medida para facilitar el acceso al certificado ha sido una de las peticiones que la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha exigido en los Consejos Interterritoriales de Salud durante la pandemia.

Existen tres tipos de certificados covid: certificado de vacunación, certificado de recuperación y certificado de prueba negativa. Hasta la fecha, más de 2.900.000 personas se han descargado el certificado covid en Euskadi.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más