CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Balance de 2 años de pandemia en Euskadi: 651 0000 casos y más de 6000 muertos

Este lunes, 28 de febrero, se cumplen dos años del anuncio de la detección de los dos primeros casos de coronavirus en la CAV, uno en Gipuzkoa y otro en Álava. El 4 de marzo se registró el primer muerto.
Las mascarillas se han convertido en un complemento indispensable. Foto: EFE
Las mascarillas se han convertido en un complemento indispensable. Foto: EFE

Este lunes se cumplen dos años de la detección de los dos primeros casos de covid-19 en Euskadi, el 28 de febrero de 2020, una pandemia que ya ha dejado en este tiempo más de 6000 muertes tras contagiar a más de 650 000 personas.

El primer caso fue el de una mujer guipuzcoana que viajó a Milán, una ciudad con una alta incidencia de coronavirus, unos días antes. La segunda, una médica del Hospital de Txagorritxu de Vitoria-Gasteiz, que fue uno de los primeros focos de propagación del SARS-CoV-2 en Euskadi.

La primera víctima mortal de la covid fue un hombre de 82 años que falleció el 4 de marzo en Bizkaia. Además, el 19 de marzo falleció una enfermera de 52 años bizkaina que fue la primera trabajadora sanitaria en morir por covid en todo el Estado.

Pocos días después, el 13 de marzo de 2020 se declaraba el estado de alarma, la suspensión de la actividad escolar presencial, la obligatoriedad del confinamiento domiciliario y medidas restrictivas en la actividad económica y social. La tensión hospitalaria tocó techo y comenzó una larga travesía en la que solo la llegada de las vacunas contra la covid-19 hicieron que se vislumbrase un poco de luz al final del túnel.

En este tiempo, se ha sufrido ya seis olas. La última, provocada por la variante ómicron ha disparado los contagios y aunque la variante es presumiblemente más leve, en general, la cifra de fallecidos se ha disparado hasta niveles similares a la primera ola.

Muchos expertos vaticinan que ésta podría ser la variante que podría poner fin a a pandemia.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más