EUSKADI-UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

¿Cómo ayudar a Ucrania desde Euskadi?

Varias asociaciones vascas han comenzado a recaudar dinero y enseres de primera necesidad para Ucrania, como productos de higiene para bebés, sacos de dormir, prendas de invierno o alimentos que no caducan. Se han establecido varios puntos de recogida.
Recogida de alimentos. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00
Gran respuesta a la recogida de artículos de primera necesidad para Ucrania

Una asociación de apoyo a Ucrania está recaudando en Euskadi dinero así como enseres de primera necesidad, ropa, comida, medicamentos y material médico para ayudar a los ciudadanos de ese país que están sufriendo el ataque militar de Rusia. Se han establecido varios puntos de recogida en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, San Sebastián e Irun.

La denominada Asociación Socio Cultural y de Cooperación al Desarrollo Ucrania-Euskadi está difundiendo desde hace varios días a través de las redes sociales los materiales que se necesitan para ofrecer ayuda humanitaria, entre los que figuran productos de higiene como pañales y otros enseres para bebés y niños.

Para luchar contra el frío pide ropa interior térmica y calcetines térmicos, así como sacos de dormir, mantas, esterillas, calentadores de cuerpo, botellas termo, hornillos, todo tipo de generadores de electricidad, además de velas, linternas y pilas.

Solicita también latas de comida, barritas energéticas y cualquier otro alimento que no caduque. A ello se suma la petición de otro tipo de material como vendas, batas quirúrgicas, mascarillas y cajas de cartón para embalar.

Para enviar todo ello se ofrecen varios puntos de recogida en Erandio, Zaratamo, Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Llodio, Donostia, Astigarraga, Irun, Eibar y Santander

Además incluyen un número de cuenta bancaria para recibir donaciones económicas.

La Asociación Chernobil Elkartea, por su parte, ha lanzado una campaña de recaudación de fondos para Ucrania, bajo el lema "Radiación y, ahora, guerra", destinada a niños sin recursos de Chernobil y Ucrania y a sus familias, que sufren la invasión militar de Rusia.

Por otro lado, Eroski ha puesto en marcha desde este martes en toda su red de tiendas una campaña de emergencia de ayuda humanitaria para las personas damnificadas por la crisis en Ucrania, de manera que, en todos sus establecimientos, los clientes podrán realizar un donativo voluntario a su paso por la línea de cajas.

El total de lo donado por Eroski y sus clientes será canalizado a la población afectada a través del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, que atiende en Ucrania a niños, niñas y sus familias desde el estallido de las hostilidades al este del país, en las regiones de Donetsk y Lugansk, en el 2014.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más