Cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

El cambio climático es "más rápido y grave" de lo previsto

Un nuevo informe de la ONU destaca que tomar medidas "ahora". António Guterres, secretario general de la ONU, califica el mismo como "otra sentencia de muerte para el mundo que conocemos".
Crisis climática.
Crisis climática.

El impacto del cambio climático es "más rápido, más grave y más amplio" que lo previsto hace 20 años. Expertos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) han llegado a esta conclusión en un nuevo informe publicado recientemente.

El grupo ha alertado que es imprescindible tomar medidas "ahora" para tener la mejor "opción de éxito". "Este informe entraña una seria advertencia sobre las consecuencias de la inacción", ha manifestado Hoesung Lee, presidente del IPCC. Las medidas que se adopten ahora determinarán la forma en que las personas se adaptarán y cómo la naturaleza responderá a los crecientes riesgos climáticos.

António Guterres, secretario general de la ONU, ha calificado el informe como "otra sentencia de muerte para el mundo que conocemos". "Unos pocos países están vulnerando los derechos del resto del mundo. Unas pocas empresas están llevándose el botín ignorando los derechos de los más pobres y vulnerables", ha advertido. Guterres ha reprochado incluso la "criminal" falta de liderazgo de los gobiernos.

La crisis climática ha agravado las enfermedades detectadas en la fauna, la agricultura y las personas. El informe subraya que los ecosistemas saludables y diversos "apuntalan la supervivencia humana". Tomar acción y revertir la tendencia es necesario para fortalecer los ecosistemas y el bienestar de las personas. Así, la sociedad puede beneficiarse de la capacidad de la naturaleza para absorber y almacenar carbono.

Para ello, el IPCC plantea restaurar espacios naturales e implantar cambios radicales como consumir menos carne para evitar la deforestación y el incremento de emisiones de CO2. "Necesitamos más bici, menos coche, más viajes en tren y menos en avión", ha explicado Daniela Jacob, una de las autoras del informe. El informe estima que limitar el aumento de temperatura global a 1,5ºC requiere reducir las emisiones de CO2 un 45 % para 2030; un 25 % para limitarlo a 2ºC.

"La crisis climática es una crisis infantil"

Por su parte, UNICEF ha denunciado que los niños y las niñas "son pasados por alto" en los planes para responder a la crisis climática. "La crisis climática es una crisis infantil. La mayoría de niños siguen desprotegidos y no preparados para el creciente impacto del cambio climático", ha añadido. UNICEF ha hecho un llamamiento para que los países "se comprometan" a ayudarlos a sobrevivir esta crisis para que dejen de "seguir esperando".

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más