Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Euskal Eskola Publikoaz Harro critica que el borrador del acuerdo educativo de la CAV es "pobre e impreciso"

Por ello, han pedido que se deje en suspenso el documento que se ha hecho público y se haga una apuesta clara por la educación pública.
Manifestación de la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro en Bilbao. Foto: Steilas
Manifestación de la plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro en Bilbao. Foto: Steilas

La plataforma Euskal Eskola Publikoaz Harro se ha mostrado preocupada ante el borrador del acuerdo educativo de la Comunidad Autónoma Vasca. Mediante una nota, ha opinado que el documento es muy pobre, general e impreciso.

"En primer lugar, nos gustaría dejar claro que una vez recibido el borrador no creemos que tengamos que hacer ninguna aportación o corrección. No estamos de acuerdo con el fundamento, el rumbo y el planteamiento del informe, que no ha incluido las exigencias que hicimos los representantes de la escuela pública", han señalado.

"Uno de los principales problemas que tenemos en el Sistema Educativo Vasco es la segregación. La convivencia que imaginamos para Euskal Herria no es entre capas o colectivos, sino entre personas bien formadas, entre personas diferentes con los mismos derechos. Para ello la educación es una herramienta imprescindible. En este sentido, no podemos dar por bueno el sistema que tenemos en estos momentos", han añadido.

Además, han denunciado que durante años se ha pretendido ocultar la conexión existente entre la segregación escolar y la doble red público-privada, "aunque desde hace tiempo esta relación está suficientemente demostrada".

Por ello, creen que la ley debería recoger los siguientes principios: valorar la Escuela Pública Vasca y aumentar la adhesión de la sociedad vasca a ella, dotarla de los recursos necesarios, frenar la privatización del sistema educativo, acabar con el sistema dual actual, terminar con la concertación universal e incontrolada, identificar los mecanismos que facilitan la segregación y cambiar los procesos de admisión y distribución injustos del alumnado en las matriculaciones tanto en plazo como fuera de él, entre otras cosas.

En resumen, han pedido que se deje en suspenso el documento que se ha hecho público y se haga una apuesta clara por la educación pública. 

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más