Los partidos presentan sus alegaciones al pacto educativo y se muestran dispuestos a negociar
Los grupos del Parlamento Vasco ya han presentado sus propuestas particulares al borrador del presidente de la Comisión de Educación. El PNV y el PSE-EE han rpesentado alegaciones conjuntas, y tanto los partidos del Gobierno Vasco como los de la oposición se han mostrado dispuestos a negociar.
El PNV y el PSE-EE han acercado posiciones en torno al pacto educativo, y han registrado 42 alegaciones conjuntas para "reforzar" el contenido del borrador presentado hace dos semanas por el presidente de la Comisión de Educación del Parlamento Vasco.
Según han explicado los parlamentarios Leixuri Arrizabalaga y José Antonio Pastor, en representación de los partidos integrantes del Gobierno Vasco, sus alegaciones enriquecen y refuerzan "aspectos clave para los dos grupos".
Tanto PNV como PSE-EE han defendido que sus alegaciones tienen como objetivo reforzar el "carácter esencial" de la escuela pública en el sistema educativo vasco y la "contribución de los centros de titularidad privada a la mejora de la equidad y la excelencia" con su labor "complementaria, mediante el régimen de conciertos". Según jeltzales y socialistas, ambos sistemas se complementan y ofrecen un servicio de calidad. "Reforzamos en estos textos esos principios, así como los valores de la equidad, la igualdad de oportunidades y la inclusión para evitar la segregación", añaden.
En cuanto al modelo lingüístico, ambas formaciones apoyan un plurilingüismo que se adapte al entorno sociolingüístico de cada centro. "Las dos lenguas oficiales y un tercer idioma tendrán la consideración de lenguas vehiculares para el aprendizaje, sin perjuicio de la atención preferente al euskera, eje del sistema", han dicho.
También han propuesto la aprobación de un plan estratégico cada cuatro años para tratar de incrementar la equidad y la excelencia, y desean extender el acuerdo al resto de formaciones políticas.
El consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha mostrado su confianza en que el documento de bases contribuya a reforzar la "equidad y la excelencia" de un modelo de enseñanza plurilingüe en el que el euskera actúe como "eje vertebrador".
El consejero ha expresado su confianza en que el documento que apruebe finalmente este grupo de trabajo sirva para "enriquecer" el proceso que guiará la elaboración de una nueva ley educativa.
EH Bildu ha presentado 46 alegaciones, como ha explicado Ikoitz Arrese, tras una ronda de contactos con agentes educativos y sindicatos. El borrador de la comisión era un "punto de partida interesante", pero también le vieron "falta de concreciones" que han pretendido mejorar.
Los soberanistas quieren la "transformación" del sistema educativo, y para ello ven posible un acuerdo "entre las cuatro principales fuerzas" políticas. En su opinión, el acuerdo tiene que ser "político", y no solo una ley.
EH Bildu plantea tres ejes para el acuerdo: el desarrollo programático y normativo de la nueva ley; un acuerdo de país contra la segregación, con diagnóstico y estrategia centro por centro, y una nueva planificación pública, con la escuela pública como eje, que traiga una reconfiguración del mapa escolar.
También ha propuesto otras medidas, entre ellas, para concretar las conficiones que deben cumplir las escuelas que reciban financiación pública y la gratuidad del ciclo de 0 a 3 años. En cuanto al modelo lingüístico, EH Bildu exige más concreción. Proponen un "modelo plurilingüe como el euskera como eje" con el objetivo de que "todo el alumnado tenga el nivel B2 en las dos lenguas oficiales" y establecer un nuevo indicador sociolingüístico para que "al alumno que tiene menos euskera se le dé más".
En cuanto a la laicidad, la coalición propone que solo reciban financiación pública los centros "que tengan un compromiso firme con la laicidad y que el mínimo de horas impuesto" por la Ley Orgánica del Estado español "sea el máximo que puedan dar".
Elkarrekin Podemos, por su parte, ha presentado 29 propuestas concretas, y se ha mostrado dispuesto a negociar. "Lo que surja de aquí va a ser un pacto de país, y queremos estar, y vamos a hacer todo posible para poder estar", ha dicho la portavoz Miren Gorrotxategi. Según ha explicado, las negociaciones comenzarán el lunes, cuando el presidente de la comisión establezca el calendario.
En ese sentido, su grupo ha añadido una petición: que los partidos acuerden que el texto que salga de la comisión sea "programático". Esto es, Elkarrekin Podemos quiere acordar con el resto de partidos un calendario, un cronograma y medidas para comprobar que se cumplen las propuestas.
Los principales objetivos de sus alegaciones son reforzar la escuela pública y terminar con la segregación. Preguntada por la propuesta del 65 % de escuelas públicas, con el objetivo de superar el actual sistema dual, Gorrotxategi ha explicado que su intención es introducir el dimensionamiento de la escuela pública en un debate "sin líneas rojas" entre los partidos, para asegurar que se refuerza. Según ha explicado, están a la espera de un diagnóstico de la situación para saber "cómo va a afectar la caída demográfica", y a partir de ahí "podremos afinar exactamente cuáles son los porcentajes que convienen y tienen sentido".
Amaia Martínez, parlamentaria de Vox, ha explicado que su formación pretende, entre otras cosas, "garantizar la vigencia del castellano como lengua vehicular en la educación vasca" y evitar que "se convierta en algo similar a un idioma extranjero más".
En ese mismo sentido, ha dicho, Vox pretende "garantizar la convivencia entre la educación pública, concertada y privada, evitando maniobras para avanzar en una educación concertada solo en apariencia".
Más noticias sobre sociedad
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre de 86 años en la ría de Zumaia
El cadáver ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle la autopsia.
Fallece una mujer en una colisión en la A-12 en Torres del Río
El vehículo de la mujer estaba detenido en la cuneta y el camión ha chocado contra él.
Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria
Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.
Más de medio centenar de bomberos vascos se desplazan hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios
La medida se toma tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Se suman así al helicoptero enviado recientemente para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Prisión domiciliaria para el octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor
Los magistrados establecen que el control del investigado, de 85 años, sea verificado mediante un dispositivo telemático
Casi dos kilómetros de retenciones en el Txorierri, a la altura de Sondika, dirección Cruces, tras un accidente
En Hernani el tráfico ha vuelto a la normalidad en la A-15. Por otro lado, en Aia, dos coches han chocado en dirección Zarautz, y hay retenciones. Cinco personas, entre ellas dos menores, han resultado heridos en un accidente en Cizur.
Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces
La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia.
Juan Mari Aburto no ve "razón alguna" para que el escenario de Txurdinaga estuviera preparado y el de Abandoibarra, no
Según el alcalde de Bilbao, la empresa contratada para montar el escenario no cumplió con su trabajo, lo que obligó a suspender los conciertos del sábado en Abandoibarra.
Once detenidos este pasado domingo en la Aste Nagusia de Bilbao, dos por violencia machista
La mayoría de los delitos se han producido en la zona de San Nicolás y el Casco Viejo, y estaban relacionados con robos y desobediencia.