Artolazabal: "Estamos intentando coordinar todo ante una llegada masiva de personas procedentes de Ucrania"
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha sido entrevistada este martes en el programa 'Boulevard' de Radio Euskadi, donde ha analizado la situación que está viviendo Euskadi ante la llegada de gente procedente de Ucrania que escapa de la guerra.
"El número de personas refugiadas va variando diariamente. Ya tenemos gente en todos los recursos vascos: Irun, Oñati, Tolosa y Berriz. Además en el correo errefuxiatuak@euskadi.eus estamos permanentemente recibiendo ofrecimientos de la ciudadanía vasca para dejar sus domicilios. Nuestra intención es encauzar de forma adecuada todos esos ofrecimientos. Para ello, en las próximas horas cerraremos un documento de colaboración entre instituciones y asociaciones", ha señalado.
No obstante, ha matizado que primero deben de analizar los perfiles de las personas y familias que llegan desde Ucrania, "para poder así regularizar su situación y habilitar mecanismos de una forma ágil". "Educación y Salud ya están trabajando en busca de una respuesta rápida para permitir la escolarización de los y las más pequeñas. Estamos frenéticos intentando coordinar todo ante una llegada masiva de refugiados. Queremos dar respuesta, sobre todo, a los y las niñas y las mujeres procedentes de Ucrania, ha destacado.
Preguntada sobre cuándo se dará esa llegada masiva de gente, Artolazabal ha señalado que no tienen información por parte del Ministerio. "Veremos qué necesidades hay e intentaremos responder lo mejor posible", ha dicho, a la vez que ha recordado que también está llegando gente de otras partes del mundo. "Hay más conflictos bélicos. Hay que hacer una atención rigurosa, sin olvidar que otras personas refugiadas también necesitan ayuda cuando llegan a Euskadi. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias", ha detallado.
Por último, se ha mostrado contenta ante la solidaridad de la ciudadanía vasca.
Más noticias sobre sociedad
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.
18 grandes incendios siguen activos en Galicia, Castilla León y Extremadura, y el incendio de Jarilla ha sido estabilizado
En Galicia se han detectado tres nuevos focos y la situación en la comarca de El Bierzo (León) ha empeorado, obligando a realizar nuevos desalojos. En total, más de 400 000 hectáreas han sido arrasadas en 2025 en España, según estimaciones de Copernicus.