Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Bildarratz destaca el pacto educativo como el primer paso hacia la consolidación de un "proyecto de país"

El consejero de Educación, que está conociendo los sistemas educativos de Estonia y Finlandia, ha subrayado la autonomía de los centros escolares en estos países y el perfil y formación de su profesorado.
Jokin Bildarratz, este sábado en los estudios de Radio Euskadi en Bilbao. Foto: EITB Media
Bildarratz, en una entrevista en Radio Euskadi. Foto: EITB Media

Jokin Bildarratz, consejero de Educación, desea que el pacto educativo logrado entre la mayoría de grupos del Parlamento Vasco sea "el primer paso" hacia la futura Ley de Educación y, sobre todo, que sea "un proyecto de país" donde se establezcan las pautas y criterios para "el futuro de nuestros jóvenes". "Es de agradecer que todos hayamos tenido generosidad y visión de futuro y haber cedido en cosas para el acuerdo conjunto", ha dicho.

El consejero se encuentra conociendo los sistemas educativos de Estonia y Finlandia, y desde el país escandinavo, ha destacado en una entrevista en 'Boulevard' de Radio Euskadi, por una parte, la "gran autonomía" de los centros escolares para contratar personal, y por otra, el perfil y formación del profesorado.

Según ha explicado Bildarratz, en Finlandia solo el 10 % de los jóvenes que quieren hacer el grado en Educación consiguen entrar en las facultades, y en Estonia "tienen formación continua durante toda la vida" profesional, destinando a ello el 2 % del sueldo. El consejero también ha destacado el papel que juegan los ayuntamientos, donde residen las competencias en la materia.

Uno de los aspectos pactados entre PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Podemos-IU es la lucha contra la segregación. Según Bildarratz, "para el año que viene ya tendremos un documento base en contra de la segregación y en favor de la equidad" sobre el que trabajar desde todos los ámbitos, no solo el de los centros escolares.

El consejero ha explicado que las vulnerabilidades de parte del alumnado, ya sea por sus recursos económicos o por sus necesidades educativas, "se atenderán desde todos los centros educativos, bien públicos o concertados". "El Sistema Vasco de Educación responderá de igual manera a estas vulnerabilidades", ha dicho.

Finalmente, en cuanto a la huelga desconvocada por los sindicatos educativos, Bildarratz ha pedido "tranquilidad, sosiego y trabajo en positivo desde el diálogo" entre todos los grupos políticos y los agentes de la comunidad educativa.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más