Una mujer de 25 años y su hijo de 17 meses mueren en Zaldibia tras un escape de gas en su vivienda
Dos personas, una mujer de 25 años y su hijo de corta edad, han muerto tras registrarse una fuga de gas en una vivienda de Zaldibia (Gipuzkoa), según ha confirmado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Una tercera persona, el padre del menor y compañero de la fallecida, ha sido trasladada al hospital tras inhalar monóxido de carbono.
Los hechos se han conocido sobre las 06:30 horas, cuando un hombre ha llamado al Centro de Emergencias Sos Deiak-112 para informar de que su mujer y su hijo no reaccionaban y que el mismo se encontraba indispuesto en el interior de su domicilio, ubicado en el número 58 de la calle Santa Fe de la localidad guipuzcoana. Bomberos y Ertzaintza se han desplazado hasta allí.
Los servicios de emergencia han encontrado a dos personas inconscientes en el interior del piso, situado en la planta baja del inmueble, según han indicado desde Bomberos de Gipuzkoa.
Los equipos médicos trasladados al lugar han certificado la muerte de dos de los habitantes de la vivienda, mientras que el tercero ha sido trasladado al Hospital de Zumarraga.
La tragedia ha causado conmoción en este pequeño pueblo de apenas 1600 habitantes. El Ayuntamiento de Zaldibia ha decretado tres días de luto y su bandera permanecerá a media asta. Los vecinos han colocado flores en la haurreskola de la localidad, a donde acudía el bebé fallecido.
La familia tenía problemas con la caldera, según la alcaldesa
Las víctimas son todas miembros de la misma familia. El menor fallecido contaba con apenas 17 meses. La familia, de origen argentino, había llegado a la localidad del Goierri hace cinco años, según ha asegurado la alcaldesa de la localidad del Goierri, Eztitxu Mujika, en Radio Euskadi.
La regidora ha informado que los moradores habían tenido últimamente problemas con la caldera. Mujika ha confirmado las dos muertes y ha precisado que el hombre se encuentra grave, aunque estable.
La Ertzaintza ha abierto una investigación para aclarar lo ocurrido.
Te puede interesar
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mañana complicada en las carreteras con accidentes en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, en la N-1 en Alegia y en Elgoibar
El choque entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado al menos cinco kilómetros de retenciones, los mismos que ha habido en la N-1 a la altura de Alegia. También ha habido problemas en la AP-87 en Elgoibar, en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona, a las 18:30 horas.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar de Lassai Psicología, Estibaliz Zubialde, explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.
Reparada la avería en el campus de EHU en Leioa, por lo que el martes habrá clases
Este lunes, a partir de las 12:00 horas, se han interrumpido todas las actividades de los centros y edificios del campus de Leioa por una avería en la red de agua.
Tarde complicada en la N-636, en Elorrio, tras quedar cruzado un camión
Circular por la carretera está siendo este lunes más complicado de lo habitual. Ejemplo de ello es el accidente ocurrido en la N-636 en Elorrio, en el que un camión ha hecho la tijera y la carretera ha quedado cortada. La lluvia ha dificultado el tráfico, y hay que estar atentos al aviso amarillo que se mantendrá entre hoy y mañana en Gipuzkoa, la parte norte de Navarra e Iparralde.
La pareja desahuciada en Erandio ha perdido su casa a pesar de que su caso espera sentencia en el Supremo
El viernes se hizo efectivo el desahucio de una pareja de Erandio y de los padres de ambos, tal y como se muestra en las imágenes cedidas por Telebilbao. Su caso está en los tribunales desde 2015 por estafa a través de claúsulas abusivas. Sin embargo, los han echado de sus casas.
Siete mujeres vascas han sido asesinadas a causa de la violencia machista en 2025
Entre las víctimas figuran los casos de cuatro mujeres asesinadas por sus parejas que se juzgarán como violencia de género, una menor muerta a manos de su padre como víctima de violencia vicaria y dos mujeres mayores asesinadas por sus hijos en casos tipificados como violencia intrafamiliar.