HUELGA DE TRANSPORTE
Guardar
Quitar de mi lista

Hiru y Tradisna desconvocan la huelga de transportistas

Por el contrario, la mayoría de los transportistas autónomos que operan en el Puerto de Bilbao seguirán en huelga. Continúan negociando con las empresas de las instalaciones portuarias, pero por el momento no hay acuerdo.
18:00 - 20:00
El sindicato Hiru y la asociación Tradisna desconvocan la huelga de transportistas

El sindicato de transportistas autónomos Hiru y la Asociación de Transportistas de Navarra (Tradisna) han decidido poner fin a la huelga que han mantenido desde hace tres semanas.

Por el contrario, la mayoría de los transportistas autónomos que operan en el Puerto de Bilbao seguirán en huelga. Continúan negociando con las empresas de las instalaciones portuarias, pero por el momento no hay acuerdo.

Según ha podido saber EITB Media, los transportistas piden a las empresas consignatarias del Puerto, además de la subida del IPC, un incremento del 28 % en las tarifas. Las empresas de transporte de contenedores, por su parte, les ofrecen un incremento del 12 % para cubrir la subida del gasóleo.

Hiru ha celebrado una asamblea esta tarde en Lasarte-Oria, en la que han participado 90 de sus afiliados. La propuesta de volver al trabajo ha sido secundada con los votos de 50 trabajadores, mientras que 31 ha votado a favor de continuar con el paro y 8 se han abstenido.

Hiru: "Vamos a ver si las administraciones cumplen con los compromisos que han adquirido"

Fuentes del sindicato han detallado que los transportistas autónomos vascos han valorado la "visibilidad" que esta problemática ha tenido durante estos días de paro, así como los "avances en las negociaciones" con las diferentes administraciones y las bonificaciones fiscales anunciadas en los últimos días por las diputaciones forales.

Asimismo, han señalado que algunos de los transportistas asociados a Hiru "seguirán en paro", no por la reivindicación actual, sino debido a que "el altísimo precio de la gasolina" no hace rentable su labor.

Hiru mantendrá movilizaciones y seguirá luchando para conseguir que se cumplan sus reivindicaciones, a pesar de que sus asociados vuelvan al trabajo.

"Vamos a ver si las administraciones cumplen con los compromisos que han adquirido", han señalado las citadas fuentes del sindicato.

Tradisna: "Iban flaqueando las fuerzas de la gente"

La asamblea de Tradisna ha contado con la presencia de 212 asociados y se ha celebrado en las instalaciones de la asociación en Imárcoain, donde se ha decidido dejar de apoyar el paro indefinido en el sector por un estrecho margen en la votación, según ha informado la Asociación en una nota, 110 asociados han votado a favor de abandonar la huelga y 94 en contra.

Según ha explicado Alberto Latorre, coordinador de Tradisna, en el programa 'Ganbara' de Radio Euskadi, han decidido dejar de apoyar el paro con el 56% de los votos aproximadamente, a pesar de que consideran que sus reivindicaciones no se han atendido: "realmente no, el sentir general, es que no".

Sin embargo, Latorre cree que estos últimos días el paro "se iba atenuando". "Iban flaqueando las fuerzas de la gente", ha reconocido. El coordinador de Tradisna considera que "era el momento de que la gente se pronunciara". "Se ha visto que el paro se iba desinflando un poco", ha insistido.

Te puede interesar

Artzaiaren bilaketa Urbian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado

Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"

El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.

Cargar más
Publicidad
X