Hego Euskal Herria, en alerta naranja por nieve hasta el sábado por la mañana
Nieve a 200-300 metros en pleno abril. Eso es lo que prevén para este viernes y sábado tanto la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, y la Agencia Española Aemet, lo que ha llevado a emitir una alerta naranja en el interior de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) y buena parte de Navarra, que se ha activado esta medianoche y permanecerá hasta las 10:00 horas del sábado en la CAV, y hasta las 06:00 horas en la Comunidad Foral. Se prevén precipitaciones intensas y acumulados de hasta 15 centímetros a 500-600 metros.
Según los registros de Euskalmet, es la primera vez que se activa este aviso de riesgo importante por nevadas en el mes de abril desde 2013.
Según las previsiones de Euskalmet, en Euskadi, a lo largo de la madrugada la cota bajará a los 200-300 metros, aunque en las horas centrales del viernes subirá hasta los 400-500 metros.
Así, es de esperar que Vitoria-Gasteiz (a 525 metros de altitud) y otras muchas localidades vascas amanezcan nevadas.
A lo largo del viernes se esperan chubascos débiles a moderados, más frecuentes y abundantes en la vertiente cantábrica. Además, los chubascos pueden ser tormentosos e ir acompañados de granizo, especialmente en la costa. Se esperan espesores que pueden llegar a los 30 centímetros a 1000 metros de altitud, de entre 5 y 15 a 600 metros y de hasta 3 centímetros a 200 metros.
El viento de componente norte será intenso y habrá rachas fuertes en las zonas más expuestas. El ambiente será frío con máximas que apenas llegarán a los 5 grados en el interior y a los 9 en el litoral. Además habrá heladas en puntos del interior y en zonas de montaña.
La situación seguirá siendo complicada en la madrugada del sábado, cuando seguirá activada la alerta naranja, ya que la cota volverá a bajar a los 200-300 metros y podrán registrarse espesores de hasta 20 centímetros a 1000 metros, de hasta 10 a 600 y de 3 a 200.
Durante la mañana del sábado la cota irá subiendo y a las 10:00 horas el nivel de alarma se reducirá de alerta naranja a aviso amarillo. La cota estará por la mañana entre los 400-500 metros y se elevará a los 500-600 por la tarde. Además, durante la segunda mitad del día las precipitaciones irán remitiendo.
No obstante, seguirá el ambiente invernal con viento del norte, que dejará rachas fuertes en zonas expuestas. Las temperaturas seguirán siendo frías, con valores máximos de 6-7 grados en el interior y 10-11 en el litoral. Las heladas continuarán sobre todo en áreas de montaña y puntos de Álava.
Excepto La Ribera, toda Navarra bajo alerta
En Navarra, la alerta naranja se activó el jueves por la tarde en el Pirineo, a partir de medianoche se ha extendido a la zona centro y vertiente cantábrica (con la única excepción de La Ribera). La cota de nieve se situará a 300-600 metros, con espesores de 5 centímetros a 400-500 metros, y de 10 cm, en zonas más elevadas.
El viernes se esperan chubascos localmente persistentes que podrán ser ocasionalmente fuertes e ir acompañados de tormenta, sobre todo en la vertiente cantábrica. En la mitad sur, predominio de cielos nubosos con lluvias débiles y chubascos dispersos. El sábado la cota continuará baja (300-600 m) aunque tenderá a subir conforme avance el día. Lloverá y los chubascos serán más frecuentes e intensos en el extremo norte, donde podrían ser localmente persistentes; la nubosidad irá disminuyendo y las precipitaciones remitiendo de oeste a este al final del día.
Pamplona (a 450 metros) así como pueblos como Alsasua (530 metros), Olite o Puente la Reina volverán a contar con estampas blancas.
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.