Semana Santa
Guardar
Quitar de mi lista

Los vascos gastarán de media 460 euros en Semana Santa

El gasto medio subirá un 54 % respecto al año anterior, superando los niveles de prepandemia.
Parte Vieja donostiarra. Foto: EFE
Parte Vieja donostiarra. Foto: EFE

Los vascos gastarán de media 460 euros en Semana Santa, según un estudio del Observatorio Cetelem. Supone un incremento de un 54 % (297 euros) respecto al mismo periodo festivo del año anterior, si bien hay que tener en cuenta las restricciones de movilidad vigentes que había entonces. Este aumento del gasto supera también los últimos datos de prepandemia en un 13 %. En 2019, el gasto se situó en 404 euros.

En cuanto a las actividades de ocio que más realizarán los vascos durante estas fiestas, la opción de viajar ocupa el primer lugar con un 46 % de menciones, aunque todavía por debajo de los niveles prepandemia (50 % en 2019). Las otras dos actividades que más llevarán a cabo serán descansar y quedar con amigos (43 %) y salir a restaurantes (41 %).

Según el estudio más de un cuarto (28 %) los vascos un gasto superior al del año anterior en estas vacaciones de Semana Santa. En cambio, la mitad (51 %) de las personas encuestadas tienen pensado realizar el mismo gasto que en las vacaciones del año anterior. Respecto a los que tienen pensado gastar menos, el porcentaje se sitúa en el 21 %.

Más noticias sobre sociedad

Efectos que las lluvias torrenciales han provocado en Los Alcázares, a 11 de octubre de 2025, en Los Alcázares, Murcia (España). Los Alcázares ha sufrido graves inundaciones a causa de intensas lluvias provocadas por la DANA 'Alice'. En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase.



Edu Botella / Europa Press

11 OCTUBRE 2025;INUNDACIONES

11/10/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península

La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.

Cargar más