AMNESTY INTERNATIONAL
Guardar
Quitar de mi lista

La doble opresión de las mujeres en las guerras, protagonista en la 48ª asamblea de Amnistía Internacional

La situación de las mujeres en lugares de conflicto, la defensa de la libertad de expresión, el derecho a la salud, la justicia climática y otros muchos temas serán las principales materias a trabajar en la reunión que tendrá hoy Amnesty International en San Sebastián.
Mujeres afganas en protesta. Foto: EFE.
Mujeres afganas en protesta. Foto: EFE.

Amnesty International llevará a cabo su 48ª reunión en el Kursaal, en San Sebastián. Durante todo el fin de semana, más de 250 activistas se reunirán, entre otros, para denunciar la situación de las mujeres en zonas de conflicto y, se hará especial hincapié en la opresión que viven los palestinos.

En el programa "Goiz Kronika" de Euskadi Irratia ha estado Edurne Etxebarria, representante de Amnesty International Euskadi: "Sabemos que en tiempos de guerra se violan los derechos humanos. Nuestra responsabilidad es verlo, analizarlo y denunciarlo, sin juzgar las decisiones que toman los gobiernos". Además, según Etxebarria, la participación de las personas afectadas favorece para que los acuerdos de paz sean más duraderos.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más