Casi cinco mujeres al día son diagnosticadas con cáncer de mama en Euskadi
Cada año entre 1600 y 1800 personas son diagnosticadas con cáncer de mama en Euskadi, casi 5 al día tomando de referencia la parte alta de la horquilla. Así se ha puesto de manifiesto hoy, jueves, en el 14º Simposio Internacional del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, que este año se celebra en el Kursaal de San Sebastián, del 27 al 29 de abril.
Para hacer frente a esta situación, la solución debe tomar dos caminos paralelos: el diagnóstico precoz y la investigación.
Según han explicado en la presentación del encuentro que se celebra en la capital guipuzcoana, la mortalidad asociada a este tumor disminuye aproximadamente un 1 % cada año, con una supervivencia media superior al 80 % a los 5 años del diagnóstico. Así lo ha explicado el doctor Ander Urruticoechea, vicepresidente de GEICAM, coordinador científico del Simposio y oncólogo médico de la Unidad de Gestión del Cáncer de Gipuzkoa (OSI Donostialdea-Onkologikoa – Osakidetza), en una nota del grupo de investigación remitida a medios.
La pandemia generada por la covid-19 ha repercutido positivamente sobre el conocimiento que se dispone de la enfermedad y de los tratamientos, ya que la investigación independiente de grupos cooperativos multidisciplinares como GEICAM ha experimentado un impulso en su percepción social.
"La causa principal de años potenciales de vida perdidos en Gipuzkoa, por ejemplo, en los últimos años de los que tenemos datos, es el cáncer de mama, y esto es porque afecta a una población con una media de edad de unos 60 años, es decir, población joven", ha indicado Urruticoechea.
Para minimizar el perjuicio sufrido por las pacientes de esa enfermedad, añade, "necesitamos mejorar los resultados en cáncer de mama e investigar cómo diagnosticar y tratar mejor a estos pacientes para disminuir la enorme carga social que supone".
No obstante, el pronóstico de las pacientes con cáncer de mama ha mejorado mucho en los últimos años gracias a diagnósticos más precoces, a la utilización de terapias dirigidas a tumores concretos, a la identificación de poblaciones de pacientes que no van a necesitar la quimioterapia, y a una menor toxicidad de los tratamientos.
Coincidiendo con el vicepresidente de GEICAM, otra de las coordinadoras del Simposio, la doctora Isabel Álvarez López, miembro de la Junta Directiva de GEICAM y oncóloga médico de la Unidad de Gestión del Cáncer de Gipuzkoa (OSI Donostialdea-Onkologikoa – Osakidetza), ha destacado los avances en cáncer de mama cuando la enfermedad está localizada (precoz) y cuando está avanzada (metastásica).
En el primer caso, el objetivo fundamental es conseguir los mejores resultados para cada paciente minimizando al máximo las toxicidades, para lo que resulta imprescindible disponer de herramientas que ayuden a personalizar, individualizar, y ser más precisos.
Por otra parte, "en el cáncer de mama metastásico, el objetivo de la investigación es curar, algo que está lejos de nuestro alcance; sin embargo, estamos consiguiendo, en bastantes casos, cronificar la enfermedad, con unos índices de calidad de vida bastante buenos, aunque nos falte mucho camino por recorrer", apunta la doctora Álvarez.
Más noticias sobre sociedad
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.