Herri Urrats vuelve con más fuerza que nunca
Herri Urrats está de vuelta otra vez. El próximo domingo, 8 de mayo, el lago de Senpere (Lapurdi) acogerá a una multitud de gente en favor de la educación y el euskera. Precisamente, es Itzulera (la vuelta) el lema de esta 39º edición. Durante dos años dando tumbos, Herri Urrats ha encontrado otra vez su camino. Seaska ha organizado una programación que redirigirá dicha fiesta.
El domingo no habrá rincón sin evento; han dividido toda la vuelta al lago en siete zonas. En concreto, los actos y conciertos se ofrecerán en cuatro puntos principales: Nafarroa, Araba, Gipuzkoa y Lapurdi.
El escenario de la zona Nafarroa será inaugurado por la mañana por el grupo Laparrak, formado por alumnos del Liceo. Después, será el turno de Aho zakil Konekxion y Aguxtin Alkhat. A partir del mediodía, Skakeitan dará comienzo a su gira en Herri Urrats (14:00); Des-kontrol celebrará su 25 aniversario (15:45); Willis Drummond también estará presente (17:30); y el dúo Dupla cerrará la jornada con el último concierto del día en la zona Nafarroa (19:00).
En el punto Araba la música y la romería alegrarán la jornada. Las actuaciones correrán a cargo de los siguientes grupos: Pauline eta Juliette, Mutxikoak, Kilimak, Albosax, Xiberoots, Astobaba y el grupo de romería Trikidantz. Los conciertos comenzarán a las 10:00 horas y finalizarán a las 20:00 horas.
La zona Gipuzkoa estará centrada en la danza. Los jóvenes del colegio Estitxu Robles serán los encargados de dar el pistoletazo de salida. Después será el turno de K-Balet, Herri Urrats Kantauz, Wazza Panda Famili, Topa Noka. Finalizando con las exhibiciones de danza, Kimua Dantza Kolektiboa presentará GenEroa. Además de la danza, el cantante Tristán Murgi y el grupo ZEZE cerrarán la programación de dicha zona.
Por la mañana, en la zona Lapurdi, los archeros y bertsolaris amenizarán Herri Urrats. Hacia el mediodía, Nat y Watson animarán la comida.
El quinto colegio de Iparralde
La federación de ikastolas de Iparralde quiere homenajear este año a sus alumnos, cuyos últimos cursos han sido complicados. Así, la coordinadora de Herri Urrats, Ihintza Bidart, ha destacado la necesidad de "celebrar la fiesta del euskera y las ikastolas. Para volver como es debido, para juntarse".
Debido al incremento de alumnos de los últimos años, los beneficios de esta edición se destinarán a la apertura de un quinto colegio en Senpere. Contará con cerca de 250 alumnos de entre 11 y 14 años, y se espera que abra sus puertas en 2023. Por iniciativa de Seaska ya han abierto 38 ikastolas, cuatro colegios y un liceo.
También habrá espacio para las reivindicaciones, como explica Peio Jorajuria, director de Seaska: "Queremos demostrar que somos miles los que queremos celebrar el euskera y vivir en euskera, y para ello queremos medidas". En los últimos años el derecho a realizar los exámenes en euskera ha recibido gran notoriedad.
Canción de este año
Herri Urrats no sería el mismo sin las canciones estrena cada año. Este vez, ZETAK y Erramun Martikorena han colaborado para crear la canción "Itzulera". Como explica Pello Reparaz, si la canción tiene "un secreto" es la "valentía" de Martikorena: "Él se adaptó al universo de ZETAK; él tiene mérito".
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.