Félix Zubia: "Se esperan nuevas vacunas para otoño que serían más efectivas para interrumpir la transmisión"
La pandemia del coronavirus no cesa y los contagios siguen al alza. Afortunadamente, este aumento de la transmisión no conlleva esta vez un aumento en la presión en las UCI, que se mantienen sin muchas variaciones en últimas semanas. El jefe de servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia, Félix Zubia, se ha mostrado hoy "esperanzado", en el programa Osasun Etxea de Euskadi Irratia, debido a que se esperan nuevas vacunas para otoño.
El Ministerio de Sanidad español ha aplazado de momento la decisión sobre la 4ª dosis para mayores de 80 años y ha decidido esperar a otoño. A Zubia le parece acertada la decisión: "Creo que la decisión es correcta, porque hay una novedad. Se espera que haya nuevas vacunas en otoño. Si recordamos, el coronavirus apareció a finales de 2019 en China y las primeras vacunas aparecieron a finales de 2020, basándose en este primer virus. Durante este tiempo han surgido bastantes variantes y, como hemos visto, a medida que han ido apareciendo, las vacunas han perdido la capacidad de interrumpir la transmisión del virus aunque no la capacidad de impedir la gravedad de la enfermedad, los ingresos y las muertes. Para otoño se espera contar con nuevas vacunas, totalmente nuevas y adaptadas a las nuevas variantes" explica.
"¿Serán capaces de interrumpir la transmisión? Está por ver, tendrían ese objetivo, pero tal vez no lo consigan al 100%; de todos modos, sí que lo harían en mayor medida que las actuales. Eso sí, a medida que surjan nuevas variantes, es probable que vayan perdiendo esa capacidad de interrumpir la transmisión" reflexiona el médico e incluso se atreve a hacer una predicción: "Es muy difícil hacer previsiones, pero en este momento, la mayoría hemos desarrollado inmunidad, ya sea por haber contraído la infección o a través de la vacuna, ya no partimos de 0. Por lo tanto, cada vez habrá menos casos graves, pero las personas mayores y con problemas de inmunidad tendrán que seguir vacunándose y el personal sanitario también.
Eso si, visto que la eficacia de la vacuna disminuye tanto en mayores de 80 años como en personas con problemas de inmunidad, el jefe de la UCI del Hospital Donostia cree que en el futuro se seguirá con estos colectivos una estrategia similar a la utilizada ante la gripe: "Esto tiene similitudes con la gripe. Es decir, el que ha pasado la gripe tiene inmunidad, pero esa inmunidad no es completa y como surgen nuevas variantes sabemos que los grupos de riesgo tienen que vacunarse contra la gripe una vez al año. Con este virus veremos cada cuánto, pero parece que iremos a algo parecido ". De momento, Osakidetza está poniendo cada 6 meses una nueva dosis a estos colectivos.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.