Landaida recuerda que un informe de 2015 ya evidenció que quitar el permiso parental no causó más abortos
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha recordado que el Instituto Vasco de la Mujer ya advirtió en un informe realizado en 2015 (año en el que se estableció de nuevo la obligatoriedad con el Gobierno del PP) que obligar a las chicas de 16-17 años a obtener el permiso parental para poder abortar las "abocaba al aborto clandestino, poniendo en riesgo su salud" y poniendo en peligro, precisamente, a "las jóvenes en situación de mayor vulnerabilidad". Dicho análisis dejo patente, además, que el fin del permiso parental "no provocó un aumento de abortos" y que en 9 de 10 casos, las mujeres iban acompañadas de madres o padres, y el resto se trataba de excepciones tipificadas por ley.
Landaida ha realizado una primera valoración "positiva" del anteproyecto de ley del aborto, que será aprobado el próximo martes en consejo de ministros. En una breve entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, ha admitido no obstante que el Ejecutivo vasco no ha tenido acceso al borrador y que conoce las principales propuestas a través de medios, al tiempo que ha advertido que aún "hay cuestiones no cerradas entre los socios de gobierno".
Sobre el aborto, ha sostenido que es un derecho reconocido de la mujer y que lo que hace la ley es "dar garantías" para ejercer ese derecho. Sobre las menores, ha recordado que, por ley, no pueden ejercer ese derecho sin la autorización materna o paterna pero que la norma establece una excepción, ya que está permitido en los casos en los que exista un contexto de "malos tratos, amenazas, coacciones, violencia o algún tipo de desarraigo", aunque para ello se precisará de autorización judicial. Landaida ha precisado que en Euskadi el Gobierno Vasco tiene "concertaciones con varias clínicas privadas", en las que se puede abortar.
Sobre la gestación subrogada y la intención del Ministerio de Igualdad de que los tribunales españoles puedan perseguir judicialmente a quien recurra a esta práctica en el extranjero para descendencia, Landaida ha mencionado que ya existe un fallo del Tribunal Constitucional en el que se establece que los contratos entre gestantes y aquellas personas que recurran a los vientres de alquiler son "nulos de pleno derecho". "Personalmente creo que hay que evitar la mercantilización de los cuerpos de las mujeres", ha destacado.
Más noticias sobre sociedad
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.