HÁBITOS DE VIDA
Guardar
Quitar de mi lista

El consumo regular de arándanos puede reducir el riesgo de demencia

Una investigación ha demostrado que el consumo regular de esta fruta beneficia a las poblaciones de mediana edad con mayor riesgo de padecer Alzheimer y demencia en la última etapa de la vida.
orain-default-image

Investigadores de la Universidad de Cincinnati (Estados Unidos) ha comprobado que añadir arándanos a la dieta diaria de ciertas poblaciones de mediana edad puede reducir las posibilidades de desarrollar demencia en la última etapa de la vida, según publican en la revista 'Nutrients'.

El doctor Robert Krikorian, profesor emérito y director de la división de psicología del Departamento de Psiquiatría y Neurociencia del Comportamiento de la Facultad de Medicina de la UC, y su equipo llevan varios años investigando los beneficios de las bayas para las personas con mayor riesgo de padecer Alzheimer y demencia. Aunque no son del todo diferentes de otras bayas y plantas como la lombarda, explica que los arándanos tienen un nivel particularmente alto de micronutrientes y antioxidantes llamados antocianinas, que contribuyen a darles ese color y también ayudan a defender las plantas contra el exceso de exposición a la radiación, los agentes infecciosos y otras amenazas.

Estas mismas propiedades que ayudan a los arándanos a sobrevivir también aportan beneficios a los seres humanos, asegura Krikorian, como la reducción de la inflamación, la mejora de la función metabólica y el aumento de la producción de energía en las células.

Los estudios anteriores sobre las bayas que dirigió Krikorian se centraron en poblaciones de edad avanzada, pero con esta investigación, el equipo quiso estudiar a individuos de mediana edad para centrarse en la prevención de la demencia y la reducción del riesgo.

33 pacientes con edades comprendidas entre los 50 y los 65 años

"Habíamos observado beneficios cognitivos con los arándanos en estudios anteriores con adultos mayores y pensamos que podrían ser eficaces en individuos más jóvenes con resistencia a la insulina. La enfermedad de Alzheimer, como todas las enfermedades crónicas del envejecimiento, se desarrolla a lo largo de un periodo de muchos años que comienza en la mediana edad" ha explicado Krikorian.

Los investigadores reclutaron a 33 pacientes con edades comprendidas entre los 50 y los 65 años que tenían sobrepeso, eran prediabéticos y habían notado un leve deterioro de la memoria con el envejecimiento, un grupo de población que tiene un mayor riesgo de padecer demencia tardía y otras afecciones comunes.

Se realizó un experimento con ellos. La mitad de los participantes recibieron polvos que contenían el equivalente a media taza de arándanos enteros, mientras que la otra mitad recibió un placebo durante 12 semanas. El grupo tratado con arándanos mostró una mejora en las tareas cognitivas que dependen del control ejecutivas. También presentaron niveles de insulina en ayunas más bajos, lo que significa que los participantes mejoraron su función metabólica y fueron capaces de quemar más fácilmente las grasas para obtener energía, entre otros hallazgos beneficiosos.

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más