El colectivo LGTBI denuncia la violencia que sufre diariamente y reclama respeto a la diversidad
Cientos de personas se ha movilizado esta tarde en Pamplona, Bilbao y Baiona con motivo del día internacional contra la homofobia, transfobia y bifobia.
La Plataforma E28J se ha manifestado en las calles de Pamplona para denunciar "todas las violencias estructurales" que siguen sufriendo "por el simple hecho de ser nosotras mismas".
A las 19:00 horas una kalejira ha recorrido las calles del centro de la ciudad desde la plaza San José, hasta la plaza Consistorial, donde los asistentes se han concentrado y han leído un comunicado de denuncia.
"Un día como hoy en el año 1990, la homosexualidad se dejó de categorizar como enfermedad mental y 28 años más tarde la transexualidad, tan solo hace 3 años", han recordado.
"A día de hoy muchas de nosotras, ya sea en nuestras familias, círculos sociales o en el trabajo, nos vemos obligadas a tener que silenciar nuestra identidad, orientación sexual y expresión de género", han denunciado.
"Seguimos gritando alto y claro que NO toleraremos ninguna agresión homófoba, lesbófoba o tránsfoba en las calles de Iruñea", han subrayado.
En ese sentido, ha denunciado "la agresión violenta y homófoba sufrida por una compañera por parte de la Policía Municipal de Iruñea, que nos sigue mostrando como la violencia policial es un dispositivo represor del sistema cisheteropatriarcal, racista y capitalista".
La coordinadora 28J, que agrupa a cinco asociaciones LGTBI+, ha realizado una concentración en la plaza Arriaga de Bilbao, en la que han participado varios cientos de personas y que ha estado presidida por una pancarta con el lema en euskera "No pasarán: Contra las agresiones, autodefensa transmaribibollo".
En el comunicado de esta movilización la coordinadora ha "señalado" como responsables últimos del aumento de agresiones a este colectivo a "todas las instituciones, partidos políticos, medios de comunicación, asociaciones y sindicatos", así como "el silencio cómplice de quienes restan importancia a nuestras muertes porque 'algo habremos hecho'".
"Señalamos a un sistema policial y judicial que nos trata como sujetos de segunda, culpables de nuestros males, que no merecen la atención y diferencia de los 'ciudadanos de bien'. Cómo si no, explicar su incapacidad de detectar una serie de asesinatos (en Bilbao), si no es por una incompetencia tolerada, una homofobia estructural, que minimiza atención a unas muertes", han criticado.
Te puede interesar
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un choque múltiple en Alegia deja al menos 5 kilómetros de retenciones en la N-1
Además, una colisión entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado un accidente muy grave, con dos carriles cerrados y cinco kilómetros de retenciones en la zona. También ha habido problemas en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona, a las 18:30 horas.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar Estibaliz Zubialde explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.
Reparada la avería en el campus de EHU en Leioa, por lo que el martes habrá clases
Este lunes, a partir de las 12:00 horas, se han interrumpido todas las actividades de los centros y edificios del campus de Leioa por una avería en la red de agua.
Tarde complicada en la N-636, en Elorrio, tras quedar cruzado un camión
Circular por la carretera está siendo este lunes más complicado de lo habitual. Ejemplo de ello es el accidente ocurrido en la N-636 en Elorrio, en el que un camión ha hecho la tijera y la carretera ha quedado cortada. La lluvia ha dificultado el tráfico, y hay que estar atentos al aviso amarillo que se mantendrá entre hoy y mañana en Gipuzkoa, la parte norte de Navarra e Iparralde.
La pareja desahuciada en Erandio ha perdido su casa a pesar de que su caso espera sentencia en el Supremo
El viernes se hizo efectivo el desahucio de una pareja de Erandio y de los padres de ambos, tal y como se muestra en las imágenes cedidas por Telebilbao. Su caso está en los tribunales desde 2015 por estafa a través de claúsulas abusivas. Sin embargo, los han echado de sus casas.
Siete mujeres vascas han sido asesinadas a causa de la violencia machista en 2025
Entre las víctimas figuran los casos de cuatro mujeres asesinadas por sus parejas que se juzgarán como violencia de género, una menor muerta a manos de su padre como víctima de violencia vicaria y dos mujeres mayores asesinadas por sus hijos en casos tipificados como violencia intrafamiliar.