La Cámara urge al Gobierno Vasco a desarrollar una nueva Estrategia de Salud Mental
El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves una enmienda de transacción pactada por EH Bildu y los partidos que conforman el Gobierno (PNV y PSE-EE) en la que se insta al Ejecutivo a desarrollar "a la mayor brevedad posible" una nueva Estrategia de Salud Mental de Euskadi, "abierta a recibir y valorar las aportaciones de profesionales, agentes sociales y personas usuarias", y que desarrolle e impulse el llamado modelo comunitario, que pasa por garantizar, entre otras, "la autonomía de estas personas, una atención integral o la perspectiva de género". Además, se solicita que se impulse "de forma transversal cuestiones prioritarias" , entre las que se citan la lucha contra el estigma de las personas que lo sufren, la especial atención de la salud infanto-juvenil o la prevención del suicidio.
La propuesta, que se ha debatido en el pleno ordinario, ha recibido el apoyo de los grupos proponentes así como de PP+Cs (Elkarrekin Podemos-IU se ha abstenido). En el mismo debate, la Cámara ha rechazado una proposición de ley presentada por la coalición morada sobre el mismo tema, en la que se instaba al Gobierno a elaborar una ley específica de salud mental. Solo EP-IU y EH Bildu han votado a favor.
El debate de la nueva Estrategia de Salud Mental ha llegado a la Cámara a iniciativa de EH Bildu, que finalmente ha pactado la enmienda de transacción aprobada con PNV y PSE-EE. En su defensa, la parlamentaria de EH Bildu, María Garde, ha sostenido que estamos ante "un cambio de paradigma" y ha defendido que "no hay salud sin salud mental". Considera que la estrategia será "una herramienta muy válida" para afrontar los retos en materia de salud mental y se ha felicitado por el "buen" acuerdo obtenido.
En la misma línea, tanto Ekain Rico (PSE-EE) como Jon Aiarza (PNV) han destacado la importancia de la opción adoptada. Según Aiarza, "la vía adecuada es la Estrategia de salud mental, porque hay que abordar el problema con seriedad y rigor, huyendo de titulares". Rico ha recordado "la máxima de los socialistas que sin salud mental no hay salud", y ha subrayado que es la postura que defienden "gobiernen o no".
Más crítico se ha mostrado Jon Hernández, en nombre de Elkarrekin Podemos-IU, que aún estando de acuerdo con el objetivo de la enmienda no ve "ninguna novedad" a la estrategia anunciada por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui y ha anunciado su abstención "por todos los elementos que no están y echamos en falta, como el tema de los recursos".
Laura Garrido, de PP+Cs, ha considerado "necesaria" la aprobación de dicha estrategia y su puesta en marcha "cuanto antes", más cuando han aumentado los trastornos tras la pandemia. Sin embargo, ha pedido que se realice una valoración anual de la misma y ha lamentado que no se opte por reforzar los recursos.
Decae la propuesta de EP-IU de crear una ley específica
Previamente, el Parlamento ha rechazado tramitar una propuesta de norma de Elkarrekin Podemos-IU con la que esta coalición pretendía regular por ley el incremento de los recursos de personal y presupuestarios para la salud mental con el fin de garantizar una atención universal y de calidad.
Entre las medidas propuestas, se solicitaba destinar al año el 1 % del PIB a esta materia o crear las figuras de psicólogo clínico en Atención Primaria y psicólogo educativo.
En su defensa, Jon Hernández ha reclamado una atención multidisplicinar, no solo sanitaria, para detectar de manera temprana esta patología, y hacerlo "desde lo público".
El resto de grupos no ha considerado necesario elaborar una ley ad hoc y han apostado por la vía de la Estrategia, anteriormente citada.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.