La Cámara urge al Gobierno Vasco a desarrollar una nueva Estrategia de Salud Mental
El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves una enmienda de transacción pactada por EH Bildu y los partidos que conforman el Gobierno (PNV y PSE-EE) en la que se insta al Ejecutivo a desarrollar "a la mayor brevedad posible" una nueva Estrategia de Salud Mental de Euskadi, "abierta a recibir y valorar las aportaciones de profesionales, agentes sociales y personas usuarias", y que desarrolle e impulse el llamado modelo comunitario, que pasa por garantizar, entre otras, "la autonomía de estas personas, una atención integral o la perspectiva de género". Además, se solicita que se impulse "de forma transversal cuestiones prioritarias" , entre las que se citan la lucha contra el estigma de las personas que lo sufren, la especial atención de la salud infanto-juvenil o la prevención del suicidio.
La propuesta, que se ha debatido en el pleno ordinario, ha recibido el apoyo de los grupos proponentes así como de PP+Cs (Elkarrekin Podemos-IU se ha abstenido). En el mismo debate, la Cámara ha rechazado una proposición de ley presentada por la coalición morada sobre el mismo tema, en la que se instaba al Gobierno a elaborar una ley específica de salud mental. Solo EP-IU y EH Bildu han votado a favor.
El debate de la nueva Estrategia de Salud Mental ha llegado a la Cámara a iniciativa de EH Bildu, que finalmente ha pactado la enmienda de transacción aprobada con PNV y PSE-EE. En su defensa, la parlamentaria de EH Bildu, María Garde, ha sostenido que estamos ante "un cambio de paradigma" y ha defendido que "no hay salud sin salud mental". Considera que la estrategia será "una herramienta muy válida" para afrontar los retos en materia de salud mental y se ha felicitado por el "buen" acuerdo obtenido.
En la misma línea, tanto Ekain Rico (PSE-EE) como Jon Aiarza (PNV) han destacado la importancia de la opción adoptada. Según Aiarza, "la vía adecuada es la Estrategia de salud mental, porque hay que abordar el problema con seriedad y rigor, huyendo de titulares". Rico ha recordado "la máxima de los socialistas que sin salud mental no hay salud", y ha subrayado que es la postura que defienden "gobiernen o no".
Más crítico se ha mostrado Jon Hernández, en nombre de Elkarrekin Podemos-IU, que aún estando de acuerdo con el objetivo de la enmienda no ve "ninguna novedad" a la estrategia anunciada por la consejera de Salud, Gotzone Sagardui y ha anunciado su abstención "por todos los elementos que no están y echamos en falta, como el tema de los recursos".
Laura Garrido, de PP+Cs, ha considerado "necesaria" la aprobación de dicha estrategia y su puesta en marcha "cuanto antes", más cuando han aumentado los trastornos tras la pandemia. Sin embargo, ha pedido que se realice una valoración anual de la misma y ha lamentado que no se opte por reforzar los recursos.
Decae la propuesta de EP-IU de crear una ley específica
Previamente, el Parlamento ha rechazado tramitar una propuesta de norma de Elkarrekin Podemos-IU con la que esta coalición pretendía regular por ley el incremento de los recursos de personal y presupuestarios para la salud mental con el fin de garantizar una atención universal y de calidad.
Entre las medidas propuestas, se solicitaba destinar al año el 1 % del PIB a esta materia o crear las figuras de psicólogo clínico en Atención Primaria y psicólogo educativo.
En su defensa, Jon Hernández ha reclamado una atención multidisplicinar, no solo sanitaria, para detectar de manera temprana esta patología, y hacerlo "desde lo público".
El resto de grupos no ha considerado necesario elaborar una ley ad hoc y han apostado por la vía de la Estrategia, anteriormente citada.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.