''Baxoa''
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal de Pau analiza hoy la petición de Seaska para poder realizar los exámenes en euskera

La Federación de Ikastolas de Iparralde señala que la administración del estado francés está incumpliendo el convenio firmado en 2019. La Oficina Pública del Euskera, el Ministerio de Educación y la propia Seaska pactaron la posibilidad de que los alumnos realicen las pruebas en euskera.
Baxoa euskaraz egiteko eskatzen ikasle talde bat protestan.
Protesta de un grupo de estudiantes para poder realizar los exámenes en euskera. Foto de archivo

El Tribunal Administrativo de Pau estudiará esta tarde el procedimiento inmediato que Seaska ha solicitado contra el Ministerio de Educación francés para que los exámenes se realicen en euskera.

El presidente de Seaska, Peio Jorajuria, ha explicado en Euskadi Irratia que el principal argumento que utilizarán será el pactado entre el Estado francés, Seaska y Euskararen Erakunde Publikoa en 2019.

Las tres instituciones acordaron que los alumnos podrían realizar algunos exámenes de "baxoa" en euskera, pero la Federación de Ikastolas de Iparralde ha denunciado que el Ministerio de Educación francés está incumpliendo lo acordado.

Aunque la sentencia se conocerá más adelante, se espera que sea antes del 20 de junio, que es cuando comenzarán las pruebas orales de "Baxoa".

Las negociaciones, protestas o declaraciones que se han realizado hasta ahora no han dado sus frutos, por lo que la Asociación de Ikastolas de Iparralde ha decidido por primera vez acudir a los tribunales para reivindicar el derecho de los alumnos de las ikastolas realicen en euskera los dos exámenes obligatorios en Francia, el Brevet y el "Baxoa", este último imprescindible para poder acceder a la universidad.

El alumnado de Iparralde ya ha comenzado con las pruebas de "baxoa", pero hasta el momento no han podido realizar ningún examen en euskera. Así las cosas, con esta denuncia Seaska pretende que los y las alumnas puedan realizar al menos los exámenes orales en euskera.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más