Ciencia
Guardar
Quitar de mi lista

Secuencian por primera vez un genoma humano en un cuerpo hallado en Pompeya

El descubrimiento es un gran avance para entender la historia genética y la vida de la población de aquella época.
orain-default-image

Un grupo de científicos italianos ha secuenciado por primera vez y al completo el genoma humano de un hombre que murió sepultado por el volcán Vesubio en Pompeya (sur de Italia) en el año 79. El descubrimiento ofrece información sobre la diversidad genética que existía en esa época.

Las muestras de ADN se extrajeron de dos cuerpos, de una mujer y de un hombre, pero el equipo de investigadores solo pudo completar la secuencia del genoma humano del varón, ya que las obtenidas de los restos de la mujer estaban vacíos.

Hasta ahora, solo se había logrado secuenciar tramos cortos de restos humanos y animales encontrados en Pompeya, por lo que el descubrimiento será de gran ayuda para comprender la historia genética y la vida de la población de aquellos tiempos.

Tras comparar el ADN del varón con otras 1501 muestras, y gracias a la amplia información arqueológica recogida, los investigadores han concluido que, debido al creciente movimiento de gente por el territorio del imperio romano, durante el primer siglo después de Cristo se dieron unos altos niveles de diversidad genética en todo el territorio.

Asimismo, los investigadores han encontrado la bacteria de la tuberculosis en el ADN del varón. Este hallazgo respalda la idea de que durante la Roma Imperial la tuberculosis era una enfermedad endémica que se propagó por todo el territorio, algo que ya había señalado los antiguos médicos de la época en sus escritos.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X