"La pobreza menstrual afecta directamente a la dignidad y la autoestima de las mujeres"
La socióloga de la Fundación EDE, Irama Vidorreta (Bilbao, 1979), es una de las coautoras del estudio "Estudio sobre la pobreza e higiene menstrual en la CAE", que por primera vez en Euskadi, trata de cuantificar y cualificar esta discriminación económica y social que afecta a las personas menstruantes.
El estudio recoge los testimonios y las impresiones de decenas de mujeres en situación de vulnerabilidad sobre su relación con la regla y cómo afecta la menstruación tanto su economía como a su salud. ¿Cuáles de sus vivencias destacarías?
Para realizar el estudio organizamos un grupo de discusión con nueve mujeres en situación de vulnerabilidad que participaban en el Programa de Educación Familiar (PEF) de Cáritas Otxarkoaga. Además, asociaciones del tercer sector nos ayudaron a difundir una encuesta entre mujeres en precariedad laboral, inmigrantes, o que han sufrido violencia. Los testimonios que recabamos nos sorprendieron por su realismo, aunque en cierta manera sí es verdad que son relatos que puedes intuir. Es decir, todas las mujeres encuestadas consideraban los productos menstruales excesivamente caros y, en consecuencia, muchas veces tienen que renunciar a comprarse los productos que a ellas les gustaría ponerse por tener que afrontar otro tipo de gasto, como puede ser la vivienda o la alimentación. Había algunas que nos decían: "Yo sé que este producto me va a hacer daño, que voy a estar incómoda o que me va a oler mal, pero me lo tengo que comprar porque es mucho más barato". Esto afecta directamente a la dignidad, a la autoestima de estas mujeres, porque quisieran gestionarlo de otra manera pero no pueden.
Algunas nos reconocían que utilizaban otro tipo de productos como klinex, toallitas o en algún caso, hasta pañales. Además, es algo que a mi me impresionó, varias admitían que se veían obligadas a alargar el uso de los productos mucho más para poder ahorrar. Hay que recordar que alargar el uso de este tipo de productos tiene consecuencias negativas en la salud: puede causar alergias, infecciones o problemas mucho más graves.
En cuanto a la salud menstrual, muchas tendían a normalizar el dolor. Constituye un gran problema porque cuando tú normalizas un dolor intenso y crees que es normal, puede que el diagnóstico médico de algo más grave se retrase. Otras mujeres nos decían que habían ido al médico refiriendo dolor o un sangrado muy abundante, y que en muchas ocasiones les habían dicho que "todo era normal".
El informe también evidencia el gran vacío existente en materia educativa, no ya solo entre mujeres en situación vulnerable, sino a nivel general. ¿Cómo y con qué medios podría poner remedio?
En el estudio hemos chequeado que los mitos y la ideas preconcebidas en torno a la menstruación siguen bastante vigentes, lo que hace más evidente la necesidad de una educación en salud menstrual, tanto a las niñas como a los niños. Hay que introducir en las aulas conceptos como qué es un ciclo menstrual, cuáles son las diferentes fases de la regla, cómo gestionarla, qué opciones hay... y hacerlo de manera natural. En ese sentido, me parece que aún hay mucho margen de mejora.
Luego también está la información y la formación en relación a los distintos productos menstruales, porque nos vienen a la mente algunas alternativas cuando el abanico es mucho mayor. Las mujeres tienen derecho a tener la información de todos los productos que existen, y luego poder ir variando según sus necesidades y a sus gustos.
"El Estudio sobre la pobreza e higiene menstrual en la CAE" es pionero en la materia en Euskadi. Citáis en el mismo que hay muy pocas investigaciones al respecto. ¿Qué falta por abordar?
La investigación sigue siendo muy necesaria. Este es el primer estudio que se realiza en Euskadi, y a nivel estatal e incluso europeo, las referencias son muy muy escasas. Quizás hagan falta más investigaciones sobre cómo afecta este tipo de pobreza a colectivos específicos como por ejemplo a las mujeres con discapacidad, ya que tienen unas necesidades muy específicas o a otros colectivos. Queríamos visibilizar que la pobreza menstrual afecta fundamentalmente a mujeres, pero por ejemplo no hay que olvidar que el colectivo transexual tiene unas necesidades muy específicas en esta área. Por ejemplo, toda esa problemática a la hora de acceder a los baños, ya que si muchas veces los baños de las mujeres no están preparados, cuando un hombre trans tiene que acceder a baño de hombres, lo está muchísimo menos.
En cuanto al aspecto económico, se hablado del IVA de estos productos, que ahora están gravados a un 10 %. Mínimamente deberían bajarlos a un super-reducido del 4 %, si no suprimirlo completamente. Además, en cuanto a la distribución gratuita de productos, por lo menos debería hacerse en determinados centros públicos como centros escolares, ambulatorios y también en aquellas entidades del tercer sector que están interviniendo con estas mujeres para que pudieran acceder gratuitamente a ellos en estos puntos. Hay que decir que estas entidades han sido las primeras en darse cuenta de esta necesidad, y recientemente han empezado a proveer de estos productos, por ejemplo, desde los bancos de alimentos. Sin embargo, ellas mismas reconocen que ese apoyo es insuficiente, y admiten que este aspecto sigue estando invisibilizado en el sector tercer sector.
Más noticias sobre sociedad
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.