La OMS no ve prioritarias vacunaciones masivas contra la viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ve prioritario vacunar masivamente a poblaciones de ningún país contra la viruela del mono, una enfermedad de la que se han registrado cerca de 200 casos en países no endémicos, han señalado hoy expertos de la organización.
"El rastreo de contactos, el estudio de los casos y el aislamiento son por ahora las principales herramientas para controlar la enfermedad", ha dicho la experta Rosamund Lewis, del departamento de viruela de la OMS, en una sesión técnica sobre el actual brote celebrada en la asamblea anual del organismo.
El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, ha añadido al respecto que "probablemente cada país necesitará un pequeño contingente de vacunas, no a gran escala".
Sobre los colectivos que podrían ser vacunados, Lewis ha indicado que, aunque cada país podría establecer sus propias directivas ante la actual situación, desde 2013 se recomienda para este tipo de virus sobre todo inmunizar a personal de laboratorio, trabajadores sanitarios y de primeros auxilios.
La vacuna contra la viruela convencional, una enfermedad más grave, pero erradicada en el planeta desde 1978, es altamente efectiva, aunque la OMS ha reconocido que no tiene datos sobre las dosis almacenadas en el planeta y ha pedido a los países que las posean que informen de ello.
Paralelamente, una vacuna más moderna contra la viruela del mono ha sido aprobada por las autoridades sanitarias de EE. UU. y Canadá, aunque todavía no ha sido sometida a estudios de calificación de la OMS, ha señalado Lewis.
La directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas de la OMS, Sylvie Briand, ha apuntado, por su parte, que la organización excluye por ahora recomendar limitaciones de viajes en relación con el actual brote.
También ha anunciado que los días 2 y 3 de junio se celebrará una sesión de consultas con la participación de más de 2000 expertos en la que se analizará el actual brote de viruela del mono y medidas para combatirla mediante tests, tratamientos y vacunas.
La sesión técnica de hoy no ha dado datos específicos de casos por país, si bien se apuntó a España, Portugal, Reino Unido, Canadá y EE. UU. como los territorios con más contagios reportados por ahora.
Briand ha asegurado que la enfermedad "no debe preocupar al público general tanto como otras de rápida transmisión como el covid" ni debe desatar ansiedad, pero sí ha reconocido la necesidad de aumentar la vigilancia sanitaria.
La experta ha señalado que la tasa de letalidad en los países endémicos (África occidental y central) es de entre el 3 y el 6 %: "En general es una enfermedad de síntomas moderados, pero puede ser más grave en niños, mujeres embarazadas o personas con determinadas afecciones".
Generalmente dura entre dos y cuatro semanas, y suele empezar con fiebre, dolores de cabeza, fatiga o picores, para acabar derivando en erupciones cutáneas que generalmente comienzan en la cara, pero pueden extenderse a otras partes del cuerpo, ha recordado Briand.
Como medidas preventivas, la OMS recomienda evitar el contacto físico con infectados, llevar mascarilla al estar en contacto con ellos o con su ropa, y limpiar y desinfectar superficies posiblemente contaminadas.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.