La OMS no ve prioritarias vacunaciones masivas contra la viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no ve prioritario vacunar masivamente a poblaciones de ningún país contra la viruela del mono, una enfermedad de la que se han registrado cerca de 200 casos en países no endémicos, han señalado hoy expertos de la organización.
"El rastreo de contactos, el estudio de los casos y el aislamiento son por ahora las principales herramientas para controlar la enfermedad", ha dicho la experta Rosamund Lewis, del departamento de viruela de la OMS, en una sesión técnica sobre el actual brote celebrada en la asamblea anual del organismo.
El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, ha añadido al respecto que "probablemente cada país necesitará un pequeño contingente de vacunas, no a gran escala".
Sobre los colectivos que podrían ser vacunados, Lewis ha indicado que, aunque cada país podría establecer sus propias directivas ante la actual situación, desde 2013 se recomienda para este tipo de virus sobre todo inmunizar a personal de laboratorio, trabajadores sanitarios y de primeros auxilios.
La vacuna contra la viruela convencional, una enfermedad más grave, pero erradicada en el planeta desde 1978, es altamente efectiva, aunque la OMS ha reconocido que no tiene datos sobre las dosis almacenadas en el planeta y ha pedido a los países que las posean que informen de ello.
Paralelamente, una vacuna más moderna contra la viruela del mono ha sido aprobada por las autoridades sanitarias de EE. UU. y Canadá, aunque todavía no ha sido sometida a estudios de calificación de la OMS, ha señalado Lewis.
La directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas de la OMS, Sylvie Briand, ha apuntado, por su parte, que la organización excluye por ahora recomendar limitaciones de viajes en relación con el actual brote.
También ha anunciado que los días 2 y 3 de junio se celebrará una sesión de consultas con la participación de más de 2000 expertos en la que se analizará el actual brote de viruela del mono y medidas para combatirla mediante tests, tratamientos y vacunas.
La sesión técnica de hoy no ha dado datos específicos de casos por país, si bien se apuntó a España, Portugal, Reino Unido, Canadá y EE. UU. como los territorios con más contagios reportados por ahora.
Briand ha asegurado que la enfermedad "no debe preocupar al público general tanto como otras de rápida transmisión como el covid" ni debe desatar ansiedad, pero sí ha reconocido la necesidad de aumentar la vigilancia sanitaria.
La experta ha señalado que la tasa de letalidad en los países endémicos (África occidental y central) es de entre el 3 y el 6 %: "En general es una enfermedad de síntomas moderados, pero puede ser más grave en niños, mujeres embarazadas o personas con determinadas afecciones".
Generalmente dura entre dos y cuatro semanas, y suele empezar con fiebre, dolores de cabeza, fatiga o picores, para acabar derivando en erupciones cutáneas que generalmente comienzan en la cara, pero pueden extenderse a otras partes del cuerpo, ha recordado Briand.
Como medidas preventivas, la OMS recomienda evitar el contacto físico con infectados, llevar mascarilla al estar en contacto con ellos o con su ropa, y limpiar y desinfectar superficies posiblemente contaminadas.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.