datos del eustat
Guardar
Quitar de mi lista

Mejora el índice de igualdad de género en Euskadi pero se debilita en cuanto al poder económico

Los valores más altos en igualdad de género en 2019 se alcanzan en las dimensiones de Salud, Dinero y Empleo, mientras que el valor más bajo se obtiene en lo relativo al poder económico, según un estudio elaborado por Eustat.
Mujer-empresaria-oficina-pixabay
Una mujer en su puesto de trabajo. Foto de archivo: pixabay

El Índice de Igualdad de Género de la Comunidad Autónoma Vasca se situó en 73,1 puntos sobre 100 en 2019, mejorando en 4,3 puntos respecto a 2010, según datos elaborados por Instituto Vasco de Estadística Eustat. Entre los años 2010 y 2019 se han realizado cinco mediciones que han reflejado avances sucesivos de este valor, que en 2010 era de 68,9. 

La dimensión donde mayor desigualdad existe es la de Poder, con un indicador parcial de 62,7 puntos sobre 100. Por lo contrario, ha logrado mejorar en Salud, Dinero y Empleo.

El Índice de igualdad de género es un indicador sintético que resume en una escala adimensional, en la que 1 significa desigualdad total y 100 igualdad total, las inequidades existentes entre hombres y mujeres en una serie de aspectos relevantes que afectan a su bienestar y desarrollo personal.

La dimensión de Salud, con 92,4 puntos, es la que más se aproxima a la igualdad completa entre las personas de diferente género. En el otro extremo está el ámbito relativo al poder económico, que obtiene la peor valoración de todo el análisis, 45,1 puntos sobre 100.

Con respecto a la media de la UE-27, presenta una puntuación más alta en todas las dimensiones con una diferencia máxima de 9,2 puntos en Tiempo (actividades relacionadas con los cuidados y actividades sociales) como la más significativa. No obstante, en el tiempo de actividades sociales Euskadi obtiene un valor de 58,5, por debajo del 61,0 europeo. Las otras dos subdimensiones en las que Euskadi se sitúa por debajo son el poder económico y el poder social.

La Comunidad Autónoma Vasca se coloca junto con Irlanda en el séptimo puesto en el ranking que forman los 27 estados miembros de la UE. El Índice de Igualdad de Género de España en 2019 es 73,7 puntos, 0,6 por encima de los 73,1 correspondientes a Euskadi.

Sin embargo, en cuatro de los seis indicadores parciales de las dimensiones el Euskadi alcanza valores más altos que en el Estado español. La dimensión en la que la supera más holgadamente es la de Tiempo, donde la distancia es de 10,1 puntos, pero también se coloca por delante en las de Dinero (+6,9), Salud (+2,1) y Empleo (+0,9).

Por el contrario, se encuentra en desventaja en las dimensiones de Conocimiento (-2,2) y, sobre todo, Poder (-14,2), por debajo tanto en Poder social (-18,6) y, sobre todo, Económico (-25), aunque el indicador de Poder político en Euskadi supera en 10,3 puntos al del conjunto de España.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más