Destinos de moda, clásicos y recomendaciones para viajar este verano
La situación para viajar es muy diferente este verano, y mucho mejor que la del año pasado. Eso se nota en el aumento de la demanda en las agencias de viajes. Enara Etxebarria de Mira Bidaiak, Sergio Gómez de Viajes Eroski y Begoña Lujanbio de Hernani Bidaiak afirman que las ganas de viajar han vuelto y la oferta nacional e internacional es muy amplía, a pesar de que todavía hay países con sus fronteras cerradas al turismo.
Aseguran que este 2022 la gente ha empezado a programar sus vacaciones antes de lo habitual, porque después de dos años de parón, hay más ganas de viajar. Los viajes al extranjero son una gran opción para aquellas personas que disponen de más tiempo. Colombia, México, Tailandia, EE. UU. y Canada son las recomendaciones de los expertos para este verano.
A pesar de la buena situación, todavía hay países que continúan con sus fronteras cerradas por la covid-19 y la elección de destino sigue parcialmente condicionada por los requisitos de viaje. Aún así, hay gran cantidad de destinos que están abiertos y que no pasan de moda. Egipto está siendo la estrella indiscutible este año, aunque hay otros lugares como Croacia, Italia, Turquía o Jordania que también tienen mucha demanda. Cruzando el charco, encontramos como destinos muy solicitados Costa Rica, Cuba y el Caribe en general.
Para aquellas personas que no quieren irse muy lejos o no disponen de tanto tiempo o presupuesto para viajar, siempre están las escapadas clásicas. Son las zonas costeras de playa e islas con sol y buen tiempo como Baleares, Canarias, la zona del Mediterráneo y Andalucía las que más tirón tienen. El Camino de Santiago también ha regresado con fuerza después del parón por la pandemia.
Estos son los destinos más demandados en este 2022, pero a la hora de viajar, bien sea solo, en pareja, con la familia o en compañía de amigos, lo más importante es planificar el viaje y disfrutar de las vacaciones.
Más noticias sobre sociedad
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.