VIVIENDAS Y NEGOCIO
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal de Pau anula la normativa de la Mancomunidad de Iparralde que ponía freno a los pisos turísticos

La Mancomunidad decidió en marzo regular las viviendas destinadas al mercado turístico mediante un sistema de compensación. La norma entró en vigor el 1 de junio pero no ha durado mucho. Etchegaray ha anunciado que interpondrán un recurso contra la decisión.
En Iparralde, el Tribunal de Pau anula la normativa de la Mancomunidad que ponía freno a los pisos turísticos. La Mancomunidad decidió en marzo regular las viviendas destinadas al mercado turístico mediante un sistema de compensación. La norma entró en vigor el 1 de junio pero no ha durado mucho.
18:00 - 20:00
La Justicia anula la norma que restringía los pisos turísticos en Iparralde

El Tribunal de Pau anuló ayer el sistema de compensación aprobado por Euskal Hirigune Elkargoa-Mancomunidad del País Vasco, máxima estructura administrativa de Iparralde, para regular los alojamientos turísticos. El objetivo de la normativa era limitar la expansión de las viviendas turísticas, para lo que establecía una serie de condiciones a los propietarios que quisieran ofertar un alquiler en el mercado turístico. La más exigente, quizá, que quien quiera destinar un piso o vivienda al sector turístico tiene que destinar otra vivienda al alquiler "tradicional" durante todo el año.

La normativa fue aprobada en marzo por la Mancomunidad de Iparralde y afectaba a 22 localidades, entre ellas todas las de la costa de de Lapurdi. Entró en vigor el 1 de junio.

Sin embargo, un colectivo de propietarios presentó una demanda contra la medida y el Tribunal de Pau les ha dado la razón.

Tras conocerse la decisión judicial, los responsables de la Mancomunidad ofrecieron ayer noche una rueda de prensa de urgencia para mostrar su enfado y anunciar que recurrirán la sentencia.

Jean René Etchegaray, alcalde de Baiona y presidente de Euskal Hirigune Elkargoa, calificó de "cataclismo" la decisión del Tribunal de Pau.

Etchegaray explicó que el Tribunal ha dado la razón "a las inmobiliarias que durante los dos últimos años han estado dedicados a la explotación de viviendas con el único fin de lucrarse" y anunció que la Mancomunidad interpondrá este mismo lunes un recurso ante el Consejo de Estado francés. De todos modos, no se espera que este organismo resuelva la cuestión en breve.

En una reunión extraordinaria celebrada hoy, representantes de la Mancomunidad han vuelvo a mostrar su malestar por la decisión, que han calificado de contraria al "interés general".

EH Bai también ha denunciado que la decisión "vulnera el derecho de los ciudadanos a vivir en su localidad", mientras que el movimiento Alda ha acusado al Tribunal de "unirse al lobby de la vivienda". Así lo ha explicado el miembro de Alda, Xebax Cristy en Euskadi Irratia (contenido en euskera).

Casi un tercio de las viviendas de Iparralde son segundas viviendas y están vacias

La cuestión de la vivienda se ha convertido en los últimos años en un problema importante en Ipar Euskal Herria, sobre todo en las localidades costeras. Precisamente hoy se ha celebrado en Hiriburu la Asamblea General para la creación de la plataforma Herrian Bizi, que ha aprovechado el acto de creación para reflexionar sobre la cuestión. Cerca de 30 movimientos se han sumado a la plataforma y han convocado una concentración para este miércoles en frente de la sede de la Mancomunidad, en apoyo a la normativa de compensación.

El último año se han producido varios movimientos en torno a esta problemática. La Mancomunidad aprobó en abril del pasado año el primer plan local de vivienda para impulsar, entre otros, viviendas sociales. En noviembre, 8000 personas salieron a la calle en Baiona para denunciar que casi un tercio de las viviendas del territorio son segundas viviendas. Y este año, cuando la Mancomunidad Única del País Vasco cumple cinco años, la asamblea general señaló que las prioridades para el desarrollo del territorio deben ser la vivienda y la educación.

Te puede interesar

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"

En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.

Cargar más
Publicidad
X