XXVIII Congreso en Bilbao
Guardar
Quitar de mi lista

4600 médicos de familia analizan en Bilbao cómo prevenir los suicidios y cómo actuar ante la covid persistente

Entre el 7 y el 11 de junio se celebra el XXVIII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia en la capital bizkaina. 1600 profesionales acudirán en persona y otros 3000 participarán online en un foro donde se presentarán 140 ponencias.
Un médico de familia de Atención Primaria. Captura de imagen de un vídeo de EITB Media.

Casi 5000 médicos de familia están llamados a participar la semana que viene en el XXVIII Congreso Nacional de Medicina General y de Familia que se celebrará en durante cinco días en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Entre los temas más destacados destacan cómo prevenir el suicidio desde los centros de salud y de qué manera avanzar en el conocimiento de la covid persistente.

El congreso, organizado por la Fundación para la Investigación y Formación de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (FIFSEMG), prevé la asistencia presencial de 1600 médicos y de otros 3000 profesionales que se conectarán "online" para seguir más de 140 ponencias.

La salud mental cobrará especial protagonismo en este congreso tras aumentar la demanda de pacientes con este tipo de trastornos en los centros de salud y una vez evidenciado que la pandemia ha deteriorado de manera significativa la salud mental, especialmente en adolescentes.

El congreso también abordará la situación de los pacientes crónicos con comorbilidades tras el parón de la pandemia, que solo en 2021 dejó de diagnosticar un 20 % de los tumores.

También se hablará sobre las vacunas, así como sobre la senescencia o el proceso de envejecimiento, la eutanasia, las nuevas técnicas diagnósticas en Atención Primaria, el abordaje del dolor agudo y crónico, los cuidados paliativos o las voluntades anticipadas.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más