Reconocen la nacionalidad española a una niña apátrida residente en San Sebastián y nacida en tránsito
La Audiencia Provincial de Gipuzkoa ha reconocido la nacionalidad española de origen a una niña apátrida nacida en tránsito migratorio a España. La menor, residente con su madre en San Sebastián, pese a haber nacido en Marruecos, no estaba inscrita en ningún registro ni tiene pasaporte, por lo que no puede ser dada de alta en el padrón de la capital guipuzcoana ni acceder a servicios sanitarios o educativos.
En una sentencia, fechada el pasado 11 de mayo, la Audiencia de Gipuzkoa desestima el recurso de apelación interpuesto por la Abogacía del Estado y confirma la sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 5 de San Sebastián que acordaba declarar la "vulneración de derechos fundamentales de la menor por carecer de nacionalidad" y reconocía la nacionalidad española de origen de la niña.
La Abogacía del Estado sostenía en su apelación que "por el mero hecho de ser apátrida no se tiene derecho a la nacionalidad española de origen si no concurren los requisitos previstos para ello en la legislación nacional".
La Audiencia destaca que el derecho a una nacionalidad viene reconocido tanto en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, como en la Convención sobre los Derechos del Niño, entre otros, y recuerda que el Código Civil establece que "se presumen nacidos en territorio español los menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea territorio español".
Llegada a Tarifa
La menor llegó en 2018 en una embarcación de forma irregular a Tarifa (Cádiz) y reside desde entonces en España. Su madre tiene nacionalidad camerunesa y se encuentra residiendo regularmente en San Sebastián, pero a su hija se la ha denegado el permiso de residencia y no dispone de pasaporte.
En 2019 se dirigió por carta al embajador de Camerún en España, por conducto notarial solicitando la inscripción de nacimiento de la niña, el reconocimiento de nacimiento de la nacionalidad de Camerún y la obtención de pasaporte para la misma.
Las autoridades camerunesas, a través de la Embajada de Camerún en España, comunicaron a la madre que, al haber nacido la hija en Marruecos, "puede dirigirse a dicho país para obtener un acta de nacimiento de su hija o, en su defecto, puede acudir a Camerún".
Posteriormente, solicitó ante el Registro Civil de San Sebastián la declaración "con valor de simple presunción" de la nacionalidad española, y, subsidiariamente, solicitud de inscripción de nacimiento fuera de plazo, "declarándose éste incompetente y denegándose la inscripción de nacimiento" "de la niña.
Sin respuesta de Marruecos
En marzo de 2021 la madre se dirigió por carta al Embajador de Marruecos en España por conducto notarial solicitando la inscripción de nacimiento de la niña, el reconocimiento de nacimiento de la nacionalidad de Marruecos y la obtención de pasaporte para la misma, pero esa misiva "no ha obtenido respuesta".
Además, a la menor se le ha denegado la posibilidad de darse de alta en el padrón municipal de San Sebastián lo que afecta a su posibilidad de acceder a los servicios públicos municipales, solicitar prestaciones sociales y estar asignada a un centro de atención primaria donde se le adjudique un médico de cabecera. La niña tampoco puede cambiar de centro escolar, no puede cursar actividades extraescolares y no tiene tarjeta sanitaria.
La Audiencia de Gipuzkoa considera que se ha hecho "un esfuerzo genuino por parte de la demandante por remover los obstáculos para intentar el reconocimiento de la nacionalidad camerunesa de la menor" y estima factible "una aplicación extensiva del art. 17.I c) reconociendo a la menor la nacionalidad española de origen".
Así, considera que "constituye el único mecanismo que permite dar cumplimiento a las previsiones legales contenidas en los tratados internacionales en los que España es parte respetando y cumpliendo de manera efectiva el interés superior de la menor consagrado en las disposiciones nacionales".
"Consentir que la menor permanezca en el limbo de la apátrida, en situación de desigualdad con respecto de otros menores, con merma significativa para sus derechos básicos y fundamentales, como puede ser, entre otros, el derecho a la educación, con las consecuencias presentes que ello comporta para ella y que se han puesto de relieve, supone desatender dicho interés en su perjuicio", afirma.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.