Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Foral da luz verde a la tramitación de la ley sobre abusos sexuales en la Iglesia

La norma establece la creación de una Comisión, formada por personas expertas, que dará reconocimiento individualizado a las víctimas. Solo Navarra Suma ha votado en contra.
Resultado de la votación hoy en el Parlamento de Navarra.
Resultado de la votación hoy en el Parlamento de Navarra. Foto: Parlamento Foral

El pleno del Parlamento de Navarra ha dado luz verde este jueves a la tramitación de la proposición de Ley de reconocimiento de las víctimas de abusos sexuales cometidos en el seno de la Iglesia católica de Navarra. La propuesta ha contado con el apoyo de todos los grupos de la Cámara (PSN, Geroa Bai, Podemos Ahal Dugu, EH Bildu e Izquierda-Ezkerra) salvo Navarra Suma.

La proposición de ley, impulsada por el gobierno tripartito, tiene por objeto articular un procedimiento que posibilite el "ejercicio del derecho al reconocimiento" de estas víctimas para, "con carácter subsidiario frente a cualquier actuación de carácter penal o sancionador, incorporar a la memoria colectiva una realidad oculta e ignorada por la mayoría de la sociedad".

En concreto, este ley prevé otorgar un estatuto especial a todas estas víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia que no han sido reconocidas ni reparadas conforme a la legislación vigente. Víctimas de unos hechos cometidos en la intimidad y generalmente no denunciados "por miedo a ser estigmatizadas", así como por "el tabú, la vergüenza o la indulgencia con los victimarios".

Para el cumplimiento de los objetivos de la ley se establece la creación de una Comisión de Reconocimiento por un periodo inicial de seis años, integrada por personas expertas y con la posibilidad de que participen tanto las víctimas como la Iglesia Católica "con voz y voto" en "la búsqueda de la verdad". La Comisión se constituirá, en principio, a partir de otoño.

El papel de la Comisión será el reconocimiento individualizado de la condición de víctima y la elaboración de memorias anuales de su actividad a fin de contribuir al conocimiento público de lo sucedido, respetando en todo caso la jurisdicción penal, "exclusiva de jueces y tribunales".

Navarra Suma se queda sola al criticar la ley

En defensa de la ley, el portavoz de Podemos Ahal Dugu, Mikel Buil, ha destacado que esta iniciativa forma parte de "un proceso social, curativo, no sólo para las víctimas sino para toda la sociedad", y que supone "un auténtico derecho a la memoria", combatiendo "diversas formas de negacionismo" y "las actitudes de indiferencia".

Desde Navarra Suma (Na+), Iñaki Iriarte, ha asegurado que su grupo "no está en contra de investigar, de que haya justicia y reparación", pero sí en contra de esta proposición de ley, que "está mal redactada y mal elaborada". Además, critica que se regulen los abusos en "sólo uno de los ámbitos, la Iglesia Católica" y se ha preguntado si "va a hacerse una ley para cada uno de los ámbitos en que se han producido abusos".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X