Días cruciales en las obras de la Concha, previos al cierre temporal de San Martin
Los trabajos dirigidos al cambio de sentido de las calles Zubieta y San Martín, la renovación de la barandilla de la Concha, la ampliación del Paseo de la Concha y del bidegorri y la renovación del saneamiento provocará en las próximas semanas grandes afecciones en el tráfico de la zona.
Así, en la actual Fase 3, tras las obras que se han ido realizando durante esta pasada semana, a lo largo de los próximos días comenzarán los trabajos destinados al cambio del sentido de tráfico de la calle Zubieta, entre Urbieta y Arrasate, para lo cual todo el tráfico que absorbe la calle Zubieta se traslada a la calle Arrasate.
La calle San Bartolomé ya está abierta con los sentidos definitivos del tráfico (entrada desde el cruce con San Martín), al igual que las calles transversales hacia San Martín, excepto la calle Marina.
El lunes día 13 comenzarán a instalar el vallado de los aparcamientos de la calle Arrasate, que necesarios para reservar el tráfico general de autobuses y las paradas provisionales de dBus.
Durante esta fase se completará, además, la urbanización de la zona de plaza Zubieta y el desvío del bidegorri por Triunfo.
Del 16 al 21 de junio, cierre de San Martin
De terminar con la fase tercera en el período previsto, el próximo jueves 16 de junio, se pasará a la siguiente fase (Fase 4) de las obras en la que se procederá al cierre de San Martín entre la Concha y Urbieta. Únicamente se permitirá el acceso a vehículos autorizados (a San Martín) desde la Concha.
Estará cerrada, previsiblemente, hasta el 21 de junio, período en el que cambiarán toda la señalética, tanto vertical como horizontal.
Durante esos días, el tráfico se derivará por la calle Zubieta, que estará dividida en dos tramos: el primer tramo desde el Paseo de La Concha hasta Arrasate que tendrá doble sentido, y el otro desde Arrasate hasta Urbieta, en sentido único.
Como alternativa los vehículos que quieran ir del Centro al Antiguo, o viceversa, se recomienda utilizar Pio Baroja - Izoztegi.
Los que vayan en sentido Centro desde el Antiguo podrán ir también por Miraconcha – Zubieta - Urbieta; y en sentido Antiguo desde el Centro podrán realizar el recorrido por Arrasate – Zubieta - Concha.
Debido al cierre de la calle Manterola entre Arrasate y San Martín, solo se permitirá el acceso a vehículos autorizados desde de Arrasate.
Última fase a partir del 21 de junio
Si las fases previas van según lo previsto, el 21 de junio las calles San Martin, Zubieta, San Bartolomé y Lersundi y Triunfo, transversales hasta San Martin, tendrán ya implantados los sentidos definitivos. En ese punto se dará comienzo a quinta y ultima fase, en el que se cerrarán las calles Arrasate y Marina para su cambio de sentido.
En esta última fase se rematarán las obras en el bidegorri de la zona, para permitir el cambio de itinerario ciclista entre la calle Easo y el paseo de la Concha, cuya conexión se hará por San Martin y Triunfo. Asimismo, se unirá, por San Martín, las zonas de la Perla con la calle Easo y Urbieta.
Se prevé que los trabajos finalicen a primeros de julio, aunque las fechas podrán variar.
Asfaltado de la Concha
Continúan, mientras tanto, los trabajos de asfaltado de La Concha, para lo cual se cerrará el tráfico cada noche. Entre las 00:00 y las 06:00 horas.
Sigue, cerrado, igualmente, el paseo de Miraconcha en sentido ascendente hacia el Palacio Miramar, aunque la bajada será posible. Como alternativa el carril derecho del paseo de La Concha quedará abierto para el tránsito de los vehículos que vayan hacia el Antiguo.
Mientras duren todos los trabajos, solo se permitirá el acceso a los vehículos autorizados, a los que vayan a garajes y los que requieran entrar para atender las necesidades de los comercios de la zona.
Asimismo, el Ayuntamiento ha pedido a los residentes de las zonas afectadas que no aparquen en los alrededores; por ello, a las personas residentes de la zona 1-2 OTA, se les ofrece la posibilidad de aparcar en el resto de zonas hasta finales de junio.
Cambios en las líneas de dBUs
Las líneas 16-Igeldo, 18-Seminario (nocturna) y B8-Miraconcha-Benta Berri-Seminarioa continuarán por el Pº de La Concha hasta el túnel del Antiguo, subirán por Pío Baroja hasta la rotonda del Polideportivo y continuarán su recorrido habitual.
Se suprimirán las paradas Miraconcha, Palacio de Miramar, Duque de Baena, Sanserreka y Polikiroldegia-Sanserreka, que se trasladan a una parada provisional junto a la rotonda del Polideportivo.
Estas líneas no sufrirán cambios en dirección Centro.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.