Consejos para prevenir los efectos del calor y evitar los daños de la radiación solar
Ante la previsión de que durante los próximos días se produzca una situación de temperaturas altas extremas, el Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan más la conveniencia de adoptar una serie de medidas y precauciones para protegerse del calor y del sol.
Para prevenir los efectos del calor, han elaborado un plan que recoge las precauciones a adoptar frente a las temperaturas extremas que se pudieran dar durante los próximos días, entre ellas:
-Consumir líquidos: beber agua de manera constante y a lo largo de todo el día sin esperar a tener sed que ayudará a recuperar las pérdidas por el sudor.
-Evitar consumir bebidas con cafeína, alcohol o demasiado azúcar. No calman la sed y hacen perder más líquidos corporales.
-Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, para conseguir reponer las sales minerales que se pierden por el sudor.
-Evitar las comidas grasas y demasiado abundantes puesto que dificultan la adaptación al calor.
-Evitar estar al sol en las horas centrales del día. Si tiene que salir a la calle protéjase del sol mediante un sombrero, gafas de sol y protector solar.
-En casa: cerrar las ventanas y bajar las persianas sobre las que dé el sol. Aprovechar los momentos de menos calor para ventilar y refrescar la casa. Procurar tener un ventilador en la estancia donde se encuentre. Si se nota mucho calor, refrescarse el cuerpo, sobre todo cara y manos, con agua fresca.
-Evitar realizar grandes esfuerzos físicos que generan intenso sudor, en las horas de más calor.
-Si se tiene que trabajar a pleno sol, cubrirse la cabeza con un sombrero y el cuerpo con ropa ligera muy transpirable. Beber abundante agua, de 2 a 4 vasos de agua fresca por hora.
-Cuidar de las personas más frágiles: prestar especial atención a bebés, personas mayores y personas enfermas.
-NUNCA debe quedarse alguien en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra.
-Las personas ancianas, sobre todo las que viven solas o son dependientes, pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que es conveniente visitarlas, al menos, una vez al día.
Además, para evitar los daños a corto y largo plazo de la radiación solar es recomendable:
-Evitar estar al sol en las horas centrales del día ya que la radiación solar es mayor (12:00 a 16:00 horas).
-Usar una crema fotoprotectora adecuada a nuestro tipo de piel e intensidad solar prevista, nunca con factor de protección menor 15-20, y que proteja frente a radiaciones UVA y UVB.
-Aplicar en cantidad generosa la crema solar protegiendo todas las partes del cuerpo, con antelación de unos 20-30 minutos a la exposición.
-Repetir aplicaciones cada cierto tiempo, 2 o 3 horas y después de cada baño, tras sudoración o traspiración intensa y después de secarse con la toalla.
-Utilizar sombrero, gafas de sol homologadas o ropa protectora.
-Recordar que algunos medicamentos pueden provocar reacciones si mientras los tomamos nos exponemos al sol.
-No lavarse las manos con hidrogel durante la exposición al sol porque el alcohol puede provocar quemaduras.
-Los niños y niñas son más sensibles por lo que las medidas de precaución deben extremarse evitando la exposición solar excesiva en los primeros años de vida y las quemaduras en la infancia.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.