Consejos para prevenir los efectos del calor y evitar los daños de la radiación solar
Ante la previsión de que durante los próximos días se produzca una situación de temperaturas altas extremas, el Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan más la conveniencia de adoptar una serie de medidas y precauciones para protegerse del calor y del sol.
Para prevenir los efectos del calor, han elaborado un plan que recoge las precauciones a adoptar frente a las temperaturas extremas que se pudieran dar durante los próximos días, entre ellas:
-Consumir líquidos: beber agua de manera constante y a lo largo de todo el día sin esperar a tener sed que ayudará a recuperar las pérdidas por el sudor.
-Evitar consumir bebidas con cafeína, alcohol o demasiado azúcar. No calman la sed y hacen perder más líquidos corporales.
-Aumentar el consumo de ensaladas, verduras y frutas, para conseguir reponer las sales minerales que se pierden por el sudor.
-Evitar las comidas grasas y demasiado abundantes puesto que dificultan la adaptación al calor.
-Evitar estar al sol en las horas centrales del día. Si tiene que salir a la calle protéjase del sol mediante un sombrero, gafas de sol y protector solar.
-En casa: cerrar las ventanas y bajar las persianas sobre las que dé el sol. Aprovechar los momentos de menos calor para ventilar y refrescar la casa. Procurar tener un ventilador en la estancia donde se encuentre. Si se nota mucho calor, refrescarse el cuerpo, sobre todo cara y manos, con agua fresca.
-Evitar realizar grandes esfuerzos físicos que generan intenso sudor, en las horas de más calor.
-Si se tiene que trabajar a pleno sol, cubrirse la cabeza con un sombrero y el cuerpo con ropa ligera muy transpirable. Beber abundante agua, de 2 a 4 vasos de agua fresca por hora.
-Cuidar de las personas más frágiles: prestar especial atención a bebés, personas mayores y personas enfermas.
-NUNCA debe quedarse alguien en un vehículo estacionado y cerrado, aunque esté a la sombra.
-Las personas ancianas, sobre todo las que viven solas o son dependientes, pueden tener dificultades en adoptar medidas protectoras, por lo que es conveniente visitarlas, al menos, una vez al día.
Además, para evitar los daños a corto y largo plazo de la radiación solar es recomendable:
-Evitar estar al sol en las horas centrales del día ya que la radiación solar es mayor (12:00 a 16:00 horas).
-Usar una crema fotoprotectora adecuada a nuestro tipo de piel e intensidad solar prevista, nunca con factor de protección menor 15-20, y que proteja frente a radiaciones UVA y UVB.
-Aplicar en cantidad generosa la crema solar protegiendo todas las partes del cuerpo, con antelación de unos 20-30 minutos a la exposición.
-Repetir aplicaciones cada cierto tiempo, 2 o 3 horas y después de cada baño, tras sudoración o traspiración intensa y después de secarse con la toalla.
-Utilizar sombrero, gafas de sol homologadas o ropa protectora.
-Recordar que algunos medicamentos pueden provocar reacciones si mientras los tomamos nos exponemos al sol.
-No lavarse las manos con hidrogel durante la exposición al sol porque el alcohol puede provocar quemaduras.
-Los niños y niñas son más sensibles por lo que las medidas de precaución deben extremarse evitando la exposición solar excesiva en los primeros años de vida y las quemaduras en la infancia.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.