Pacto de País
Guardar
Quitar de mi lista

Presentan un pacto para "acelerar" el avance de la igualdad a través de diez compromisos

El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el acto de presentación del 'Pacto de País para la Igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres', fruto de un proceso impulsado por Emakunde en el marco de la iniciativa global 'Generation Equality'.
Acto de presentación del pacto de país en Azkuna Zentroa de Bilbao. Imagen: EITB Media.
Acto de presentación del pacto de país en Azkuna Zentroa de Bilbao. Imagen: EITB Media.

El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el acto de presentación del 'Pacto de País para la Igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres', fruto de un proceso impulsado por Emakunde en el marco de la iniciativa global 'Generation Equality' y cuya elaboración ha contado con la participación de un centenar de agentes sociales, económicos y políticos del país.

El objetivo del pacto es "acelerar" el avance de la igualdad entre mujeres y hombres en Euskadi a través de diez compromisos que se han presentado en el acto desarrollado en el Azkuna Zentroa de Bilbao:

-Justicia económica: empleo, brecha salarial y de pensiones, compromiso de empresas con la igualdad, etc.

-Empoderamiento de mujeres y niñas: decisiones informadas y libres, participación en todos los ámbitos de la vida, educación sexual

integral, etc.

-Violencia machista contra las mujeres: desarrollar la normativa, mejorar la coordinación, prevenir la violencia machista, etc.

-Infancia y adolescencia: aprender la igualdad desde las edades más tempranas, coeducación, promover el diálogo intergeneracional para la igualdad, etc.

-Cuidados: centralidad de los cuidados para la sostenibilidad de la vida, reparto y distribución, dignificar este sector, etc.

-Papel e implicación de los hombres: implicación de los hombres en el avance hacia la igualdad, cuestionamiento del modelo tradicional de masculinidad, etc.

-Transición ecológica: modelo energético sostenible y justo que no incremente las desigualdades, economía "verde" para las mujeres, información accesible a todas las personas, etc.

-Transformación digital: mayor presencia de mujeres en áreas de conocimiento STEAM, liderazgo tecnológico de las mujeres, poner las tecnologías digitales al servicio de la igualdad, etc.

-Movimientos de mujeres y liderazgos feministas: papel de las mujeres y el feminismo en el avance hacia la igualdad en Euskadi, interseccionalidad, apoyo a las asociaciones, grupos y redes de mujeres, etc.

-Buen Gobierno: investigación, recursos para la igualdad, rendición de cuentas, estrategia de la transversalidad de género en todas las políticas, etc.

Pacto de País por la Igualdad
18:00 - 20:00

El lehendakari ha solicitado a toda la sociedad vasca su adhesión al pacto. Las adhesiones se pueden formalizar a través de la web.

Iñigo Urkullu ha agradecido especialmente la implicación del centenar de entidades vascas que han tomado parte en la iniciativa y ha destacado que Euskadi "mira al futuro" a través de un pacto que permite visualizar "un mundo mejor para las generaciones que vendrán".

En sus palabras, el Pacto y la nueva ley para la igualdad, son instrumentos "que nos van a permitir situarnos al nivel de los países más avanzados en esta materia".

El proceso para la creación del Pacto ha contado, tal y como ha explicado a través de un vídeo la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, con 38 grupos de trabajo, en el que han participado más de 450 personas de entidades locales, empresas, centros escolares y universitarios, entidades deportivas, asociaciones del tercer sector, partidos políticos y sindicatos, entre otros.

La consejera ha señalado que se trata de un pacto que cree en la transmisión intergeneracional. "Creemos en la transmisión del legado de la igualdad a la juventud vasca, una juventud que tiene que comprender y aprender cómo se han construido sus derechos en materia de igualdad para comprometerse con su desarrollo", ha dicho.

Artolazabal ha tenido que participar en el evento a través de un vídeo, ya que tuvo que suspender toda su agenda tras dar positivo en covid-19.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más