Presentan un pacto para "acelerar" el avance de la igualdad a través de diez compromisos
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el acto de presentación del 'Pacto de País para la Igualdad y vidas libres de violencia contra las mujeres', fruto de un proceso impulsado por Emakunde en el marco de la iniciativa global 'Generation Equality' y cuya elaboración ha contado con la participación de un centenar de agentes sociales, económicos y políticos del país.
El objetivo del pacto es "acelerar" el avance de la igualdad entre mujeres y hombres en Euskadi a través de diez compromisos que se han presentado en el acto desarrollado en el Azkuna Zentroa de Bilbao:
-Justicia económica: empleo, brecha salarial y de pensiones, compromiso de empresas con la igualdad, etc.
-Empoderamiento de mujeres y niñas: decisiones informadas y libres, participación en todos los ámbitos de la vida, educación sexual
integral, etc.
-Violencia machista contra las mujeres: desarrollar la normativa, mejorar la coordinación, prevenir la violencia machista, etc.
-Infancia y adolescencia: aprender la igualdad desde las edades más tempranas, coeducación, promover el diálogo intergeneracional para la igualdad, etc.
-Cuidados: centralidad de los cuidados para la sostenibilidad de la vida, reparto y distribución, dignificar este sector, etc.
-Papel e implicación de los hombres: implicación de los hombres en el avance hacia la igualdad, cuestionamiento del modelo tradicional de masculinidad, etc.
-Transición ecológica: modelo energético sostenible y justo que no incremente las desigualdades, economía "verde" para las mujeres, información accesible a todas las personas, etc.
-Transformación digital: mayor presencia de mujeres en áreas de conocimiento STEAM, liderazgo tecnológico de las mujeres, poner las tecnologías digitales al servicio de la igualdad, etc.
-Movimientos de mujeres y liderazgos feministas: papel de las mujeres y el feminismo en el avance hacia la igualdad en Euskadi, interseccionalidad, apoyo a las asociaciones, grupos y redes de mujeres, etc.
-Buen Gobierno: investigación, recursos para la igualdad, rendición de cuentas, estrategia de la transversalidad de género en todas las políticas, etc.
El lehendakari ha solicitado a toda la sociedad vasca su adhesión al pacto. Las adhesiones se pueden formalizar a través de la web.
Iñigo Urkullu ha agradecido especialmente la implicación del centenar de entidades vascas que han tomado parte en la iniciativa y ha destacado que Euskadi "mira al futuro" a través de un pacto que permite visualizar "un mundo mejor para las generaciones que vendrán".
En sus palabras, el Pacto y la nueva ley para la igualdad, son instrumentos "que nos van a permitir situarnos al nivel de los países más avanzados en esta materia".
El proceso para la creación del Pacto ha contado, tal y como ha explicado a través de un vídeo la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, con 38 grupos de trabajo, en el que han participado más de 450 personas de entidades locales, empresas, centros escolares y universitarios, entidades deportivas, asociaciones del tercer sector, partidos políticos y sindicatos, entre otros.
La consejera ha señalado que se trata de un pacto que cree en la transmisión intergeneracional. "Creemos en la transmisión del legado de la igualdad a la juventud vasca, una juventud que tiene que comprender y aprender cómo se han construido sus derechos en materia de igualdad para comprometerse con su desarrollo", ha dicho.
Artolazabal ha tenido que participar en el evento a través de un vídeo, ya que tuvo que suspender toda su agenda tras dar positivo en covid-19.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.