memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Bermeo homenajea a los milicianos y gudaris "que lucharon por el autogobierno, la democracia y la libertad"

El lehendakari, Iñigo Urkullu, cree "un deber institucional y social" restituir "la verdad y dignidad de quienes sufrieron una guerra injusta".
Homenaje en Bermeo. Foto: @BermeokoUdala
Homenaje en Bermeo. Foto: @BermeokoUdala

El pueblo de Bermeo ha homenajeado este sábado, en un acto institucional celebrado en Goiko Plaza, a los milicianos y gudaris de la localidad "que lucharon por el autogobierno, la democracia y la libertad".

En el acto han participado, entre otros, el Lehendakari Iñigo Urkullu, el alcalde de Bermeo, Aritz Abaroa, el vicelehendakari Josu Erkoreka, la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia Ana Otadui, el presidente de la Asociación Matxitxako Xabier Olabeaga, la directora del Instituto Gogora Aintzane Ezenarro y el itsas-gudari Juan Azkarate Araukua.

En el acto, organizado con la colaboración del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora, ha tenido un especial protagonismo Juan Azkarate, que hoy ha cumplido 100 años y ha descubierto la placa que homenajea a los gudaris y milicianos bermeotarras en la fachada del Ayuntamiento.

Durante su participación en el homenaje, Urkullu se ha mostrado orgulloso de "rendirles homenaje" y, ha tenido palabras de reconocimiento para Azkarate.

"¡La guerra es la muerte de la muerte, el exilio, los campos de concentración, el encarcelamiento! Pero cuánto sufrimiento esconde cada palabra, cada día pasado en tal situación", ha dicho el Lehendakari.

Por ello, ha agradecido a Juan Azkarate y "todos los gudaris y milicianos" de Bermeo que, "frente al fascismo, defendieran un gobierno democrático". "Por todo lo que has hecho, por la paz, los derechos humanos y las libertades", ha dicho al ya centenario gudari.

Por su parte, el alcalde de la localidad, Aritz Abaroa, ha afirmado que, "como institución", el Consistorio debía "un homenaje de este tipo". "Y hemos conseguido hacerlo", ha señalado.

Además, ha advertido de que, pese a que "dicen que el tiempo cura todas las heridas", se debe reconocer que "también al tiempo mismo" hay que "marcarle los tiempos". "El proceso de sanación no puede convertirse en un proceso de olvido y de cerrazón. Las heridas sólo las curan la justicia y el reconocimiento y, entre otras cosas, nos corresponde a las instituciones trabajar para ello", ha apuntado.

El regidor de Bermeo ha recordado que "fueron muchos los bermeotarrak que se mostraron dispuestos a dar su vida en defensa del autogobierno y la libertad". "Es de destacar que todos ellos, por encima de las diferentes ideologías políticas, estuvieron unidos por varios objetivos comunes: la defensa del pueblo, la defensa de las instituciones legalmente constituidas y la defensa de la libertad de los ciudadanos y las ciudadanas, es decir, la defensa de la democracia", ha continuado.

Por último, ha llamado a "trabajar la memoria" y "seguir por el camino abierto por nuestros predecesores sanando las heridas con reconocimiento y justicia".

Te puede interesar

GRAFCAV6558. PLENTZIA (BIZKAIA), 17/11/2025.-Imagen del instituto Uribe Kosta en Plentzia (Bizkaia) donde la profesora que ha denunciado haber sufrido acoso por parte de alumnos de ese centro que el pasado 31 de octubre se concentraron ante su vivienda está muy afectada por la situación y se encuentra de baja médica, según han informado a EFE personas trabajadoras del centro. EFE/Iratxe Rodríguez
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Educación abre un protocolo para activar medidas educativas por el acoso a una profesora de Plentzia

La viceconsejera de Políticas Educativas del Gobierno Vasco ha manifestado que “la prioridad del departamento es acompañar y proteger a la profesora afectada”. Ha confirmado que el alumnado presuntamente implicado tiene entre 12 y 13 años, por los que las medidas a adoptar “han de ser educativas”. EH Bildu ha anunciado que va a pedir explicaciones al Departamento vasco de Educación para saber si han fallado "los mecanismos que se tendrían que haber tomado".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Joxe Ramon Bengoetxea (EHU): "Nuestra única política es la política universitaria"

En sus palabras, detrás de lo que se han interpretado como tensiones entre EHU y el Gobierno Vasco está "la coincidencia en el tiempo de dos elementos: uno, la propuesta de presupuestos realizada por el Gobierno Vasco, y otro, el hecho de que nosotros estábamos ultimando el análisis y el diagnóstico de nuestras necesidades. Son dos cosas diferentes", ha señalado Bengoetxea. "Claro que el diagnóstico de necesidades se hace con con la intención de que luego eso tenga su reflejo en los presupuestos, pero somos conscientes de que los tiempos y los plazos son diferentes", ha añadido.

Cargar más
Publicidad
X