La situación "más crítica" está en Gallipienzo, pero el escenario general en Navarra "va mejorando"

La directora general de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado este martes por la tarde que la situación "más crítica" provocada por los incendios que afectan a la Comunidad foral se encuentra en Gallipienzo, si bien ha destacado que a lo largo del día la situación general en Navarra "va mejorando".
"Las condiciones meteorológicas son complicadas, a medida que la meteorología vaya avanzando más favorablemente y los recursos sigan intensamente trabajando sobre el terreno, seguramente la situación irá mejorando y de hecho hoy ya vemos que va mejorando, pero hay incertidumbre siempre, y siempre son incertidumbres ajenas a nuestro control", ha explicado Amparo López, en declaraciones a los medios de comunicación.
Sobre la situación en Gallipienzo, ha afirmado que "es el incendio que es más espectacular, hay llamas, se puede generar mayor alarma, pero los técnicos nos dicen que tranquilidad, no corre ningún riesgo Gallipienzo Nuevo". "No obstante, por seguridad y por tranquilidad, porque la noche nos puede alterar un poco más, lo hemos desalojado. La prioridad es salvaguardar la vida de las personas", ha afirmado.
"La zona de Gallipienzo es la situación más crítica, pero hay que seguir manteniendo la calma, la autoprotección y no exponernos a riesgos innecesarios, están los profesionales trabajando de manera muy eficaz, a lo largo del día hemos podido controlar diferentes incendios y hay que confiar que vamos en la buena dirección", ha asegurado.
En cuanto a otros incendios, López ha afirmado que los de Los Arcos y Lodosa están controlados, y en el caso del incendio de Yesa, que tiene su origen en la provincia de Zaragoza, ha explicado que "estamos trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Aragón utilizando medios de ambas comunidades". "Se ha hecho un cortafuegos para garantizar el Monasterio de Leire y por seguridad hemos desalojado la hospedería, a los turistas que están en la zona y a dos personas en situación de vulnerabilidad -dos monjes con dependencia-", ha precisado.
Por otro lado, ya han sido realojados los vecinos de Guirguillano, Artazu, Viguria, Arzoz, Arguiñáriz, San Martín de Unx y Ujué.
En cambio, los municipios que continúan desalojados porque no está garantizada la seguridad del núcleo urbano son Lerga, Eslava, los dos Gallipienzos, Maquirirain, Sasoain y Olleta.
López, asimismo, ha añadido que "todos los recursos de Navarra están reforzados, no solo con los recursos propios" de la Comunidad foral sino con recursos de comunidades limítrofes y del Gobierno de España.
En respuesta a los medios de comunicación, ha señalado que mientras estemos en nivel 2 de emergencia "por supuesto que estamos en una situación delicada". Además, ha indicado que "se está trabajando en que no haya rebrotes, pero hay viento, el viento tiene intensidad y si el nivel de humedad no sube mucho podría haber" rebrotes.
También ha sido preguntada sobre cuándo podrán regresar a sus domicilios los vecinos que continúan evacuados de sus localidades. "Estamos realojando en cuanto garantizamos que el nivel de riesgo para las personas baja. Eso lo tienen que decir los profesionales, que en este caso son los bomberos", ha respondido, tras remarcar que hasta que el nivel de riesgo no "sea bajo", no se permitirá el regreso a los domicilios.
Respecto a las posibles causas de los incendios, ha señalado que la investigación se realizará "a posteriori" y que ahora "es momento de los medios de emergencia, no de los medios de seguridad".
Por otro lado, ha añadido que se está trabajando con comunidades limítrofes porque "el fuego es un fluir, es un ente vivo y es posible que transcurra por diferentes fronteras y afecte a diferentes espacios". "Hay que trabajar coordinados y es en lo que estamos", ha afirmado.
Entrevistado en el programa Ganbara de Radio Euskadi, Francisco Javier Leoz, alcalde de San Martín de Unx, ha anunciado que los vecinos ya pueden volver a sus casas.
"Ya estamos mucho más tranquilos, no tenemos peligro de fuego", se ha congratulado. "El fuego nos sobrepasó, aunque todavía hay algún pequeño foco ya controlado", ha agregado.
A pesar de ello, el primer edil se ha mostrado consternado con lo ocurrido en la localidad: "estamos muy tristes porque el fuego ha arrasado todo el término". Con todo, considera que han tenido "mucha suerte de poder salvar el casco, el núcleo urbano, las casas".
El alcalde ha explicado que se han quemado muchísimos cultivos, los paisajes de monte, máquina, herramienta y alguna nave agrícola.
En palabras de Leoz, la noche del sábado al domingo "ya se veía la dirección que traía el fuego, el viento y la temperatura, era inevitable que llegase al pueblo".
El mandatario ha contado que a las 03:00 horas desalojamos una residencia de ancianos y a las 06:00 todo el pueblo. "Cuando amanecía ya teníamos el fuego a las puertas del pueblo. Y partir de ahí fue un verdadero infierno, era imprevisible, teníamos cinco o seis focos a la vez recorriendo el pueblo; se trabajó muy bien, pero era imposible hacer más", ha zanjado.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.