La situación "más crítica" está en Gallipienzo, pero el escenario general en Navarra "va mejorando"

La directora general de Interior del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado este martes por la tarde que la situación "más crítica" provocada por los incendios que afectan a la Comunidad foral se encuentra en Gallipienzo, si bien ha destacado que a lo largo del día la situación general en Navarra "va mejorando".
"Las condiciones meteorológicas son complicadas, a medida que la meteorología vaya avanzando más favorablemente y los recursos sigan intensamente trabajando sobre el terreno, seguramente la situación irá mejorando y de hecho hoy ya vemos que va mejorando, pero hay incertidumbre siempre, y siempre son incertidumbres ajenas a nuestro control", ha explicado Amparo López, en declaraciones a los medios de comunicación.
Sobre la situación en Gallipienzo, ha afirmado que "es el incendio que es más espectacular, hay llamas, se puede generar mayor alarma, pero los técnicos nos dicen que tranquilidad, no corre ningún riesgo Gallipienzo Nuevo". "No obstante, por seguridad y por tranquilidad, porque la noche nos puede alterar un poco más, lo hemos desalojado. La prioridad es salvaguardar la vida de las personas", ha afirmado.
"La zona de Gallipienzo es la situación más crítica, pero hay que seguir manteniendo la calma, la autoprotección y no exponernos a riesgos innecesarios, están los profesionales trabajando de manera muy eficaz, a lo largo del día hemos podido controlar diferentes incendios y hay que confiar que vamos en la buena dirección", ha asegurado.
En cuanto a otros incendios, López ha afirmado que los de Los Arcos y Lodosa están controlados, y en el caso del incendio de Yesa, que tiene su origen en la provincia de Zaragoza, ha explicado que "estamos trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Aragón utilizando medios de ambas comunidades". "Se ha hecho un cortafuegos para garantizar el Monasterio de Leire y por seguridad hemos desalojado la hospedería, a los turistas que están en la zona y a dos personas en situación de vulnerabilidad -dos monjes con dependencia-", ha precisado.
Por otro lado, ya han sido realojados los vecinos de Guirguillano, Artazu, Viguria, Arzoz, Arguiñáriz, San Martín de Unx y Ujué.
En cambio, los municipios que continúan desalojados porque no está garantizada la seguridad del núcleo urbano son Lerga, Eslava, los dos Gallipienzos, Maquirirain, Sasoain y Olleta.
López, asimismo, ha añadido que "todos los recursos de Navarra están reforzados, no solo con los recursos propios" de la Comunidad foral sino con recursos de comunidades limítrofes y del Gobierno de España.
En respuesta a los medios de comunicación, ha señalado que mientras estemos en nivel 2 de emergencia "por supuesto que estamos en una situación delicada". Además, ha indicado que "se está trabajando en que no haya rebrotes, pero hay viento, el viento tiene intensidad y si el nivel de humedad no sube mucho podría haber" rebrotes.
También ha sido preguntada sobre cuándo podrán regresar a sus domicilios los vecinos que continúan evacuados de sus localidades. "Estamos realojando en cuanto garantizamos que el nivel de riesgo para las personas baja. Eso lo tienen que decir los profesionales, que en este caso son los bomberos", ha respondido, tras remarcar que hasta que el nivel de riesgo no "sea bajo", no se permitirá el regreso a los domicilios.
Respecto a las posibles causas de los incendios, ha señalado que la investigación se realizará "a posteriori" y que ahora "es momento de los medios de emergencia, no de los medios de seguridad".
Por otro lado, ha añadido que se está trabajando con comunidades limítrofes porque "el fuego es un fluir, es un ente vivo y es posible que transcurra por diferentes fronteras y afecte a diferentes espacios". "Hay que trabajar coordinados y es en lo que estamos", ha afirmado.
Entrevistado en el programa Ganbara de Radio Euskadi, Francisco Javier Leoz, alcalde de San Martín de Unx, ha anunciado que los vecinos ya pueden volver a sus casas.
"Ya estamos mucho más tranquilos, no tenemos peligro de fuego", se ha congratulado. "El fuego nos sobrepasó, aunque todavía hay algún pequeño foco ya controlado", ha agregado.
A pesar de ello, el primer edil se ha mostrado consternado con lo ocurrido en la localidad: "estamos muy tristes porque el fuego ha arrasado todo el término". Con todo, considera que han tenido "mucha suerte de poder salvar el casco, el núcleo urbano, las casas".
El alcalde ha explicado que se han quemado muchísimos cultivos, los paisajes de monte, máquina, herramienta y alguna nave agrícola.
En palabras de Leoz, la noche del sábado al domingo "ya se veía la dirección que traía el fuego, el viento y la temperatura, era inevitable que llegase al pueblo".
El mandatario ha contado que a las 03:00 horas desalojamos una residencia de ancianos y a las 06:00 todo el pueblo. "Cuando amanecía ya teníamos el fuego a las puertas del pueblo. Y partir de ahí fue un verdadero infierno, era imprevisible, teníamos cinco o seis focos a la vez recorriendo el pueblo; se trabajó muy bien, pero era imposible hacer más", ha zanjado.
Más noticias sobre sociedad
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado esta tarde retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.