Félix Zubia: "Solo en la CAV, siguen muriendo 3-4 personas al día por covid"
Actualmente, "nos encontramos en una situación endémica", según ha explicado Félix Zubia, jefe de la UCI del Hospital Donostia, en el programa Osasun Etxea de Radio Euskadi. En palabras del experto, es mejor que la pandémica pero, desde el punto de vista de la medicina, "no es buena", ya que se mantiene en lugar de disminuir.
Solo en la Comunidad Autónoma Vasca, siguen muriendo "3-4 personas al día" por covid-19. Zubia ha destacado que "los hospitales pueden soportarlo, las UCIs también, pero sobre todo están muriendo los más vulnerables: personas mayores, con enfermedades crónicas o con problemas inmunitarios". Según el médico, "ellas también merecen un pequeño esfuerzo por nuestra parte cuando sea posible", así como "consejos para protegerse a sí mismas, en un contexto en que los demás prácticamente hemos abandonado las medidas preventivas".
La llegada del verano ha traído subidas en la transmisión, "por un lado, porque las aglomeraciones y movimientos de gente son mayores: fiestas de pueblos, conciertos...". Por otro lado, Zubia ha subrayado la creación de nuevas variantes. Dentro de la variante ómicron, se están dando "pequeños cambios" y, en este momento, se está extendiendo una subvariante conocida como BA5.
Lo más característico de esas nuevas subvariantes es que presentan una "mayor capacidad" de escapar a la inmunidad, por lo que corremos más riesgo de volver a pasar la enfermedad, ya que las defensas previas no impiden la infección. Sea como sea, el médico ha recordado que dichas defensas, al igual que las vacunas, aligeran la gravedad de los casos y que la mayoría son leves, "similares a la gripe".
Por tanto, aunque no sean graves, "cuando se dan estas subvariantes, ocurren alteraciones y, cuando los casos se complican, los hospitales lo notan". "Necesitamos que la enfermedad disminuya, y que la situación desaparezca", ha subrayado Zubia, a modo de conclusión.
Más noticias sobre sociedad
Detenido en Donostia por amenazar con un puñal e intentar atropellar a un empleado de seguridad
Según testigos del incidente, el agresor ha realizado dichos actos ante la prohibición de acceder al interior de un local de ocio nocturno del barrio de Ibaeta.
Osakidetza abre este lunes la vacunación de la gripe a mayores de 60 años y población de riesgo
Osakidetza vacunará a niños de entre 6 meses y menos de 5 años, y a partir de los 2 años suministrará la vacuna intranasal.
25.000 patos vuelven a surcar la ría de Bilbao, en la XIII Estropatada
La XIII Estropatada ha dado comienzo este domingo, 5 de octubre, en Bilbao con el lanzamiento de 25.000 biopatos con chip geolocalizador desde el puente Euskalduna. La carrera surge como evento para la sensibilización a favor de la ciencia y la investigación contra las enfermedades neurodegenerativas. A pesar de ser una carrera, todos los participantes tienen premio.
Nuevos fármacos de la familia del Ozempic revolucionan el tratamiento contra la obesidad
En realidad, surgieron para combatir la diabetes, pero también han demostrado ser eficaces para perder peso. Pero, ¿cómo funcionan y en qué casos deben tomarse? Hemos tratado de resolver dudas con expertos.
Bilbao acoge la carrera solidaria contra el cáncer de mama
Bilbao ha acogido este domingo, 5 de octubre, la carrera solidaria contra el cáncer de mama que ha arrancado a las 11:00 horas desde la plaza del museo Guggenheim.
Miles de personas se dan cita en Elgoibar en apoyo a las ikastolas de Gipuzkoa
Kilometroak ha acogido este domingo multitudinarios conciertos y actividades para todas las edades, bajo el lema “Salto-saltoka”.
Sofocado un incendio en el exterior de una empresa de gestión de residuos en Galdakao
El fuego se ha iniciado a las 07:30 horas en la empresa radicada en el barrio Gumuzio de Galdakao, en la chatarra depositada en el exterior. Los bomberos han acudido al lugar y han logrado controlar las llamas.
Usansolo celebra este domingo una consulta vecinal sobre el trazado del metro y la ubicación de la estación
Los usansolotarras votarán hoy entre distintas opciones de conectividad, tras la polémica por la eliminación de la estación central en el nuevo proyecto ferroviario.
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.