La Contracumbre de la OTAN en Madrid denuncia que la guerra es muerte y destrucción
Organizaciones antimilitaristas y pacifistas de varios continentes se han encontrado este fin de semana en Madrid para celebrar la Contracumbre de la OTAN con mesas de debate y una manifestación este domingo para reclamar que "la guerra es muerte y destrucción por generaciones".
El evento quiere proponer una respuesta pacifista para resolver los conflictos del mundo, solo unos días antes de que arranque la trigésimo segunda Cumbre de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) de la semana próxima en la capital española.
Colectivos españoles han recibido a otros de Alemania, Sudáfrica, Estados Unidos, El Salvador, Cuba o Venezuela, además del Sáhara Occidental, para tratar los temas que más les preocupan en el contexto de guerra en Europa y otros conflictos en el mundo.
Para Nora García, integrante de No Cold War (No a la guerra fría) y de la Plataforma por la Paz-OTAN No que organiza las jornadas, este encuentro tiene que contestar a la acción de la OTAN en un momento en el que la organización militarista va a cambiar su hoja de ruta.
"En esta cumbre, la OTAN va a hacer cosas muy importantes, va a cambiar su concepto estratégico, venimos del concepto anterior que es la guerra contra el terrorismo y ahora están cambiando hacia una estrategia que llaman de 360 grados, que es construir un orden al margen de Naciones Unidas", ha dicho la activista.
En esa línea, critica que no se estén tomando medidas para resolver los "grandes problemas de seguridad" que afectan a la ciudadanía.
Evitar la guerra para mantener la paz
García tiene claro que "quien habla por la paz, tiene que evitar la guerra" y tiene que pararla: "Nadie gana una guerra, solo la pierden los pueblos".
Josemi Lorenzo, miembro también de la organización y de la plataforma Desarma Madrid, resalta que la Contracumbre es en realidad "una cumbre por la paz".
Lorenzo reconoce que la OTAN "no es el único factor de desestabilización mundial", pero "es la organización en la que España está directamente implicada".
"Por eso hacemos esta contracumbre, no tanto para oponernos a una gente a la que le reconocemos poco crédito, sino para reivindicar lo que diariamente la sociedad hace desde una vía completamente distinta", añade.
Para Enrique Quintanilla, de Ecologistas en Acción, se está viviendo un avance "tremendo y terrible de la militarización a todos los niveles, gestual, de palabra y de intentos de aumento de gasto militar, una serie de actos que nos están llevando a la ruina ecológica".
Por ello, reivindica una transición ecológica efectiva y rápida, y recuerda que "los ejércitos son de los mayores consumidores y productores de dióxido de carbono, con sus maniobras, sus desfiles... Todo eso lo tenemos que denunciar".
Este pacifista reconoce que a las organizaciones civiles les está costando hacer que su mensaje cale en la sociedad y comprenden que ahora mismo, con la guerra en Ucrania, la población se muestre a favor de la OTAN.
"La pasión de los medios de comunicación está siendo brutal, se nos está metiendo por los poros esa necesidad de quedar bien con la OTAN y la Unión Europea, y a nosotros nos cuesta llegar a la gente, no tenemos muchas posibilidades", concede.
Y es que tiene claro que "entre la OTAN y Vladímir Putin" hay una "tercera vía: el diálogo, la paz, la negociación, salir de políticas antimilitaristas y seguir trabajando por la paz para que la guerra no vuelva a ocurrir dentro de unos años".
Manifestación
Una marcha celebrada este domingo en Madrid ha sido el colofón a la contracumbre contra la OTAN y a favor de la paz. En la manifestación se han podido ver varias pancartas antimilitaristas pidiendo, entre otros, la disolución de ese organismo.
Más noticias sobre sociedad
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren Domingo, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.
Iñaki Kerejazu (Celedón): "Que sean unas fiestas seguras para todas; no vamos a permitir ningún tipo de agresión en Vitoria-Gasteiz"
Iñaki Kerejazu encarnará por segundo año consecutivo a Celedón y ya cuenta las horas para coger su tradicional paraguas, la bota de vino, el pañuelo y dar inicio de las fiestas de la Virgen Blanca a las 18:00 horas.
Bilboko Konpartsak organiza más de 600 actividades de cara a Aste Nagusia, entre ellas 250 conciertos
El deporte también será uno de los grandes protagonistas de la semana festiva. Tampoco faltarán las actividades para txikis casi a diario, talleres de arte y cocina, hinchables, marionetas y payasos, goitiberas y talleres de construcción de txosnas.
El número de jugadores online en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida'
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los llamados 'bonos de bienvenida'.