La Contracumbre de la OTAN en Madrid denuncia que la guerra es muerte y destrucción
Organizaciones antimilitaristas y pacifistas de varios continentes se han encontrado este fin de semana en Madrid para celebrar la Contracumbre de la OTAN con mesas de debate y una manifestación este domingo para reclamar que "la guerra es muerte y destrucción por generaciones".
El evento quiere proponer una respuesta pacifista para resolver los conflictos del mundo, solo unos días antes de que arranque la trigésimo segunda Cumbre de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) de la semana próxima en la capital española.
Colectivos españoles han recibido a otros de Alemania, Sudáfrica, Estados Unidos, El Salvador, Cuba o Venezuela, además del Sáhara Occidental, para tratar los temas que más les preocupan en el contexto de guerra en Europa y otros conflictos en el mundo.
Para Nora García, integrante de No Cold War (No a la guerra fría) y de la Plataforma por la Paz-OTAN No que organiza las jornadas, este encuentro tiene que contestar a la acción de la OTAN en un momento en el que la organización militarista va a cambiar su hoja de ruta.
"En esta cumbre, la OTAN va a hacer cosas muy importantes, va a cambiar su concepto estratégico, venimos del concepto anterior que es la guerra contra el terrorismo y ahora están cambiando hacia una estrategia que llaman de 360 grados, que es construir un orden al margen de Naciones Unidas", ha dicho la activista.
En esa línea, critica que no se estén tomando medidas para resolver los "grandes problemas de seguridad" que afectan a la ciudadanía.
Evitar la guerra para mantener la paz
García tiene claro que "quien habla por la paz, tiene que evitar la guerra" y tiene que pararla: "Nadie gana una guerra, solo la pierden los pueblos".
Josemi Lorenzo, miembro también de la organización y de la plataforma Desarma Madrid, resalta que la Contracumbre es en realidad "una cumbre por la paz".
Lorenzo reconoce que la OTAN "no es el único factor de desestabilización mundial", pero "es la organización en la que España está directamente implicada".
"Por eso hacemos esta contracumbre, no tanto para oponernos a una gente a la que le reconocemos poco crédito, sino para reivindicar lo que diariamente la sociedad hace desde una vía completamente distinta", añade.
Para Enrique Quintanilla, de Ecologistas en Acción, se está viviendo un avance "tremendo y terrible de la militarización a todos los niveles, gestual, de palabra y de intentos de aumento de gasto militar, una serie de actos que nos están llevando a la ruina ecológica".
Por ello, reivindica una transición ecológica efectiva y rápida, y recuerda que "los ejércitos son de los mayores consumidores y productores de dióxido de carbono, con sus maniobras, sus desfiles... Todo eso lo tenemos que denunciar".
Este pacifista reconoce que a las organizaciones civiles les está costando hacer que su mensaje cale en la sociedad y comprenden que ahora mismo, con la guerra en Ucrania, la población se muestre a favor de la OTAN.
"La pasión de los medios de comunicación está siendo brutal, se nos está metiendo por los poros esa necesidad de quedar bien con la OTAN y la Unión Europea, y a nosotros nos cuesta llegar a la gente, no tenemos muchas posibilidades", concede.
Y es que tiene claro que "entre la OTAN y Vladímir Putin" hay una "tercera vía: el diálogo, la paz, la negociación, salir de políticas antimilitaristas y seguir trabajando por la paz para que la guerra no vuelva a ocurrir dentro de unos años".
Manifestación
Una marcha celebrada este domingo en Madrid ha sido el colofón a la contracumbre contra la OTAN y a favor de la paz. En la manifestación se han podido ver varias pancartas antimilitaristas pidiendo, entre otros, la disolución de ese organismo.
Te puede interesar
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.