Educación
Guardar
Quitar de mi lista

Las mejoras laborales en el ciclo 0-3 entrarán en vigor este próximo curso, según el Gobierno Foral

El Ejecutivo ha informado a la Plataforma 0-3 de que subirá los salarios de direcciones, educadores y personal de limpieza, lo que supone un incremento presupuestario de 4,5 millones de euros; y reforzará contrataciones y sustituciones, con 55,5 educadoras más en el curso 2022-2023.
Niños, colgando sus mochilas. EFE
Niños, colgando sus mochilas. EFE

El departamento de Educación del Gobierno de Navarra ha informado a la Plataforma 0-3 que las mejoras salariales y de contratación consensuadas con la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) para el personal del primer ciclo de Educación Infantil de Navarra entrarán en vigor este próximo curso 2022-2023 y suponen un incremento presupuestario de 4,5 millones de euros

Aumentará también las horas de apoyo de educadoras y contratará para este próximo curso de 55,5 educadoras más, duplicándose el número de nuevas contrataciones hasta alcanzar el centenar en el curso 2023-2024. 

Así lo ha indicado tras la reunión del miércoles del órgano de coordinación creado para avanzar en la gestión común de las escuelas infantiles de Navarra, en la que ha participado la representación de la Plataforma 0-3.

En la reunión, el Ejecutivo foral ha rechazado por "inviable" la última contrapropuesta planteada por la Plataforma a la oferta gubernamental y ha comunicado que avanza con un planteamiento de aumento salarial y de mejora de las condiciones de empleo en el primer ciclo de Educación Infantil que es firme y desarrolla el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios para 2022 firmados con EH Bildu.

Así, ha comunicado que subirá el próximo curso los salarios de todas las direcciones de las escuelas (nivel B), las educadoras (nivel C) y el personal de limpieza (nivel D), incorporando por primera vez en el módulo el refuerzo de las contrataciones y duplicando la financiación destinada a las sustituciones.

Asimismo, el Ejecutivo ha comunicado su compromiso para aumentar la dotación presupuestaria de Educación de 2023 de forma que se contemple la incorporación en el curso 2023-2024 de los complementos reivindicados por la Plataforma: complemento de responsabilidad (12%), complemento pedagógico (12%) y complemento de formación (3%).

Desde la Plataforma 0-3, por su parte, han opinado que se trata de una "imposición", que no se ha tenido en cuenta sus aportaciones, y han asegurado que de cara a los próximos presupuestos insistirán ante los grupos para lograr que este sea un "ciclo de pleno derecho como el 3-6".

Han advertido que seguirán luchando por los objetivos que les llevaron a una huelga y han valorado que los movimientos que ha habido son fruto de estos dos meses de huelga, lo que les fortalece para seguir movilizándose para cambiar este ciclo.

Más noticias sobre sociedad

Efectos que las lluvias torrenciales han provocado en Los Alcázares, a 11 de octubre de 2025, en Los Alcázares, Murcia (España). Los Alcázares ha sufrido graves inundaciones a causa de intensas lluvias provocadas por la DANA 'Alice'. En apenas doce horas se han acumulado más de 150 litros por metro cuadrado, colapsando canales y ramblas como la de La Maraña y desbordando el canal del Postrasvase.



Edu Botella / Europa Press

11 OCTUBRE 2025;INUNDACIONES

11/10/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La dana ‘Alice’ mantiene en alerta a toda la costa mediterránea de la península

La dana ‘Alice’ ha dejado lluvias torrenciales e inundaciones en muchas localidades de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. La comunidad Valenciana ha sido una de las más damnificadas, con más de 110 litros por metro cuadrado en cuatros horas en varios puntos de Gandia (Valencia). La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta y asegura que las precipitaciones se mantendrán hasta el lunes.

Cargar más