La Eurocámara aprueba la clasificación de Bruselas para considerar inversiones verdes el gas y la nuclear
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la decisión de la Comisión Europea de incluir el gas y la energía nuclear en la clasificación del reglamento de taxonomía que establece qué inversiones pueden considerarse como sostenibles.
El pleno corrige así la posición en contra adoptada en comisión parlamentaria y tumba con 328 votos en contra, 278 votos a favor y 33 abstenciones el informe que planteaba una objeción que impedía al Ejecutivo comunitario aplicar la taxonomía y requería de una mayoría absoluta de la Cámara para salir adelante.
Para que la nueva clasificación comience a aplicarse a partir de enero de 2023, necesita aún superar el trámite del Consejo, donde los Estados miembro tienen hasta el próximo día 11 para presentar objeciones.
Un "desastre", según los ecologistas
Las organizaciones ecologistas han lamentado este miércoles que el Parlamento Europeo (PE) haya aprobado la propuesta de calificar como taxonomía verde a la energía nuclear y al gas, algo que consideran un "desastre" climático y un "atraso" para la transición energética.
En general, las organizaciones ecologistas opinan que esta decisión "va en contra de la ciencia", porque estas energías "no son sostenibles" y su aprobación obedece a las "presiones" de determinados grupos económicos para que se aprobase esta taxonomía verde.
Greenpeace ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la Comisión Europea tras esta decisión, y su portavoz en España, Meritxell Bennasar, ha asegurado a EFE que el PE se ha "dobleagado" a los intereses económicos de "unas cuantas empresas de gas y nuclear" y de países como Francia y Alemania.
Además, Bennasar ha lamentado que los políticos y "no los expertos" sean quienes decidan la futura hoja de ruta para la transición energética que realmente se necesita.
El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, asegura que con la decisión "ganan los 'lobbys' de las grandes corporaciones energéticas" del gas y la nuclear, lo que "detrae" la inversión en energías renovables.
López de Uralde quiere que el Gobierno de España se sume a países como Austria y Luxemburgo, que han anunciado su intención de recurrir esta decisión al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Ecologistas en Acción califica la decisión del PE como "desastre" a nivel climático y financiero, ya que "va en contra de todo criterio científico", según la responsable de campaña de gas de de la organización, Marina Gros, quien ha instado a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, a ir "un paso más allá" y recurrir a los tribunales.
"Los políticos tienen la respuesta, pero son incapaces de tomar las decisiones correctas", ha criticado la responsable de justicia climática y energía en Amigos de la Tierra, Cristina Alonso Saavedra, quien ha incidido en que su aprobación es una "irresponsabilidad" y un "lavado verde" para ambos tipos de energía.
A pesar del posicionamiento de la Eurocámara, el Consejo de la Unión Europea (UE) todavía podría rechazar esta decisión si se oponen antes de la medianoche del 11 de julio el 72 % de los países -20 de 27- y estos representan al menos al 65 % de la población de la UE -unos 290 millones de personas-.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.