Hallan en Atapuerca un fósil humano que podría formar parte de "la cara del primer europeo"
El Equipo de Investigación de las excavaciones en la Sierra de Atapuerca (Burgos) ha presentado este viernes uno de los principales hallazgos de los últimos años: un nuevo fósil humano hallado en la Sima del Elefante, y que por su antigüedad da a conocer como es "la cara del primer europeo".
El consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha participado en la presentación de estos hallazgos, junto a los codirectores del Proyecto, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell y la investigadora y coordinadora del yacimiento de la Sima del Elefante, Rosa Huguet.
Según han confirmado, se trata de la cara parcial de un ser humano, cuya antigüedad puede estar en torno a 1,4 millones de años.
Tal y como han recordado, desde hace un par de décadas, y gracias a los hallazgos en la cueva de la Gran Dolina, los miembros de la comunidad científica debatían acerca del modelo evolutivo más coherente para explicar el origen de cara moderna.
El Homo Antecessor, cuya antigüedad se ha cifrado en 850 000 años, presenta la cara moderna más antigua registrada hasta la fecha en la historia de la humanidad. Sin embargo, gracias a este nuevo hallazgo en Atapuerca, se puede avanzar para dar respuesta al origen de un semblante similar al nuestro.
Según argumentan, uno de los objetivos de la presente campaña de excavación era continuar los trabajos de la parte superior de la Sima del Elefante, iniciados en el año 2021.
La importancia de intervenir en esta zona radica en su posición, cercana a una de las entradas principales de la cavidad, ya que los niveles excavados anteriormente en este yacimiento han puesto de manifiesto que en esta zona la diversidad y abundancia de restos recuperados siempre ha sido más alta que en el resto del yacimiento.
Fue uno de los miembros del equipo de investigación, Edgar Téllez, quien encontró el pasado 30 de junio en el sector K29 de la Sima del Elefante, diferentes restos óseos envueltos en las arcillas.
Tras limpiarlos y ser analizados por varios especialistas del equipo, han podido confirmar que dichos restos correspondían a un maxilar humano.
El fósil humano de la Sima del Elefante se ha encontrado aproximadamente dos metros por debajo de la mandíbula obtenida en 2007, y que fue asignada a Homo sp, especie indeterminada por falta de datos concluyentes.
Por eso explican que es muy probable que el nuevo fósil esté relacionado con esa mandíbula y que pertenezca a una de las primeras poblaciones que colonizaron Europa.
"Si es así, podremos determinar finalmente la identidad de la especie humana de la Sima del Elefante. Además, podremos realizar una comparación detallada entre la nueva cara hallada en la Sima del Elefante con la de Homo Antecessor y profundizar en el origen de la especie nombrada hace 25 años", confirman.
En estos momentos, ya se están obteniendo muestras geológicas para estimar la antigüedad de este fósil, que se procesarán en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos.
Asimismo, se analizarán varias piezas de industria lítica y restos faunísticos con evidencias de consumo por parte de los humanos asociadas a este hallazgo en el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) de Tarragona.
La determinación de las especies fósiles de vertebrados obtenidos en este nivel dará una imagen muy precisa de las condiciones climáticas y del ecosistema en el que vivieron los primeros pobladores de Europa.
Más noticias sobre sociedad
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.