Hallan en Atapuerca un fósil humano que podría formar parte de "la cara del primer europeo"
El Equipo de Investigación de las excavaciones en la Sierra de Atapuerca (Burgos) ha presentado este viernes uno de los principales hallazgos de los últimos años: un nuevo fósil humano hallado en la Sima del Elefante, y que por su antigüedad da a conocer como es "la cara del primer europeo".
El consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha participado en la presentación de estos hallazgos, junto a los codirectores del Proyecto, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell y la investigadora y coordinadora del yacimiento de la Sima del Elefante, Rosa Huguet.
Según han confirmado, se trata de la cara parcial de un ser humano, cuya antigüedad puede estar en torno a 1,4 millones de años.
Tal y como han recordado, desde hace un par de décadas, y gracias a los hallazgos en la cueva de la Gran Dolina, los miembros de la comunidad científica debatían acerca del modelo evolutivo más coherente para explicar el origen de cara moderna.
El Homo Antecessor, cuya antigüedad se ha cifrado en 850 000 años, presenta la cara moderna más antigua registrada hasta la fecha en la historia de la humanidad. Sin embargo, gracias a este nuevo hallazgo en Atapuerca, se puede avanzar para dar respuesta al origen de un semblante similar al nuestro.
Según argumentan, uno de los objetivos de la presente campaña de excavación era continuar los trabajos de la parte superior de la Sima del Elefante, iniciados en el año 2021.
La importancia de intervenir en esta zona radica en su posición, cercana a una de las entradas principales de la cavidad, ya que los niveles excavados anteriormente en este yacimiento han puesto de manifiesto que en esta zona la diversidad y abundancia de restos recuperados siempre ha sido más alta que en el resto del yacimiento.
Fue uno de los miembros del equipo de investigación, Edgar Téllez, quien encontró el pasado 30 de junio en el sector K29 de la Sima del Elefante, diferentes restos óseos envueltos en las arcillas.
Tras limpiarlos y ser analizados por varios especialistas del equipo, han podido confirmar que dichos restos correspondían a un maxilar humano.
El fósil humano de la Sima del Elefante se ha encontrado aproximadamente dos metros por debajo de la mandíbula obtenida en 2007, y que fue asignada a Homo sp, especie indeterminada por falta de datos concluyentes.
Por eso explican que es muy probable que el nuevo fósil esté relacionado con esa mandíbula y que pertenezca a una de las primeras poblaciones que colonizaron Europa.
"Si es así, podremos determinar finalmente la identidad de la especie humana de la Sima del Elefante. Además, podremos realizar una comparación detallada entre la nueva cara hallada en la Sima del Elefante con la de Homo Antecessor y profundizar en el origen de la especie nombrada hace 25 años", confirman.
En estos momentos, ya se están obteniendo muestras geológicas para estimar la antigüedad de este fósil, que se procesarán en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos.
Asimismo, se analizarán varias piezas de industria lítica y restos faunísticos con evidencias de consumo por parte de los humanos asociadas a este hallazgo en el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) de Tarragona.
La determinación de las especies fósiles de vertebrados obtenidos en este nivel dará una imagen muy precisa de las condiciones climáticas y del ecosistema en el que vivieron los primeros pobladores de Europa.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.