Hallan en Atapuerca un fósil humano que podría formar parte de "la cara del primer europeo"
El Equipo de Investigación de las excavaciones en la Sierra de Atapuerca (Burgos) ha presentado este viernes uno de los principales hallazgos de los últimos años: un nuevo fósil humano hallado en la Sima del Elefante, y que por su antigüedad da a conocer como es "la cara del primer europeo".
El consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha participado en la presentación de estos hallazgos, junto a los codirectores del Proyecto, Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell y la investigadora y coordinadora del yacimiento de la Sima del Elefante, Rosa Huguet.
Según han confirmado, se trata de la cara parcial de un ser humano, cuya antigüedad puede estar en torno a 1,4 millones de años.
Tal y como han recordado, desde hace un par de décadas, y gracias a los hallazgos en la cueva de la Gran Dolina, los miembros de la comunidad científica debatían acerca del modelo evolutivo más coherente para explicar el origen de cara moderna.
El Homo Antecessor, cuya antigüedad se ha cifrado en 850 000 años, presenta la cara moderna más antigua registrada hasta la fecha en la historia de la humanidad. Sin embargo, gracias a este nuevo hallazgo en Atapuerca, se puede avanzar para dar respuesta al origen de un semblante similar al nuestro.
Según argumentan, uno de los objetivos de la presente campaña de excavación era continuar los trabajos de la parte superior de la Sima del Elefante, iniciados en el año 2021.
La importancia de intervenir en esta zona radica en su posición, cercana a una de las entradas principales de la cavidad, ya que los niveles excavados anteriormente en este yacimiento han puesto de manifiesto que en esta zona la diversidad y abundancia de restos recuperados siempre ha sido más alta que en el resto del yacimiento.
Fue uno de los miembros del equipo de investigación, Edgar Téllez, quien encontró el pasado 30 de junio en el sector K29 de la Sima del Elefante, diferentes restos óseos envueltos en las arcillas.
Tras limpiarlos y ser analizados por varios especialistas del equipo, han podido confirmar que dichos restos correspondían a un maxilar humano.
El fósil humano de la Sima del Elefante se ha encontrado aproximadamente dos metros por debajo de la mandíbula obtenida en 2007, y que fue asignada a Homo sp, especie indeterminada por falta de datos concluyentes.
Por eso explican que es muy probable que el nuevo fósil esté relacionado con esa mandíbula y que pertenezca a una de las primeras poblaciones que colonizaron Europa.
"Si es así, podremos determinar finalmente la identidad de la especie humana de la Sima del Elefante. Además, podremos realizar una comparación detallada entre la nueva cara hallada en la Sima del Elefante con la de Homo Antecessor y profundizar en el origen de la especie nombrada hace 25 años", confirman.
En estos momentos, ya se están obteniendo muestras geológicas para estimar la antigüedad de este fósil, que se procesarán en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos.
Asimismo, se analizarán varias piezas de industria lítica y restos faunísticos con evidencias de consumo por parte de los humanos asociadas a este hallazgo en el Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) de Tarragona.
La determinación de las especies fósiles de vertebrados obtenidos en este nivel dará una imagen muy precisa de las condiciones climáticas y del ecosistema en el que vivieron los primeros pobladores de Europa.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.