CIELO
Guardar
Quitar de mi lista

La superluna de ciervo se ha podido ver en toda su plenitud

La superluna se podrá ver hasta el viernes. Es la luna llena más grande porque la Luna se encuentra en el punto más cercano de nuestro planeta.
Foto: Joxe Zubieta
La superluna anoche. Foto: Joxe Zubieta.

La superluna de ciervo se ha podido, y se podrá ver en nuestros cielos los próximos días. Esta Luna llega en un momento de calor y cielos despejados, por lo que se puede apreciar en toda su plenitud. Aunque anoche fue la luna llena, la superluna se podrá ver hasta el viernes.

Es la luna llena más grande y luminosa del año, ya que el satélite se encuentra en el punto más cercano de nuestro planeta, a 357.418 kilómetros, exactamente.

La luna no crece, sino nuestra percepción hacía ella. Esta noche esa percepción ha sido un %7 más grande de lo habitual.

¿Porqué se llama superluna "de ciervo"?

La luna llena de julio se denomina luna de ciervos porque la cornamenta de los ciervos macho está en pleno crecimiento en esta época. Los ciervos mudan y vuelven a crecer su cornamenta cada año, produciendo un conjunto más grande e impresionante con el paso de los años.

Según el libro de metereología The Old Farmer's Almanac, otros nombres de la Luna de este mes también hacen referencia a los animales, como la Luna de muda de plumas y la Luna de salmón, un término que indica el momento en que los peces regresan a la zona y están listos para ser cosechados.

Las plantas también ocupan un lugar destacado en los nombres de la Luna de julio. Algunos de nuestros favoritos son Luna de bayas, Luna de cuando las cerezas están maduras, Luna del mes del maíz maduro y Luna de frambuesa.

La Luna del Trueno y la Luna de la Mitad del Verano son variantes alternativas que hacen referencia al tiempo tormentoso y a la temporada de verano.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más