Dos incendios calcinan 7650 hectáreas de bosque en Las Landas y cubren de humo varios lugares de Navarra
Unas 7650 hectáreas de bosque han ardido hasta este viernes al mediodia en los dos incendios que se declararon el martes en el Parque Natural de las Landas, entre los departamentos de Las Landas y La Gironda, que siguen sin control y que han conducido a la evacuación 11 300 personas en total. El incendio ha provocado que varios lugares de Navarra, como la Cuenca de Pamplona, estén cubiertas de humo.
La Prefectura de Nueva Aquitania y la Gironda indica en su cuenta de Twitter que a las 13:00 horas locales se llevaban contabilizadas 3150 hectáreas de monte calcinadas en el fuego de La Teste de Buch, que también ha destruido tres casas y dos restaurantes en Cazaux.
El jueves por la tarde habían sido evacuados 4000 habitantes de Cazaux, que se añadían a los más de 6000 que también habían sido desalojados en el Bassin d'Arcachon, esencialmente en cámpings de esta área turística costera.
En el segundo incendio, en Landiras, el fuego había recorrido hasta las 13:00 horas de hoy, 4500 hectáreas, según la Prefectura, que también ha informado de que desde el jueves 1300 personas han sido evacuadas de la zona, de municipios como Origne, Balizac y Louchats.
Media docena de carreteras se encuentran cerradas en esta zona.
La delegación del Gobierno insiste en que la situación sigue siendo "desfavorable". Más allá de los daños materiales, no hay constancia de víctimas personales.
Han pedido no acercarse a las zonas afectadas a fin de no poner en riesgo la seguiridad de las personas. Además, han recordado que todo el departamento de la Gironda se encuentra en alerta roja por incendios (nivel 4 sobre 5).
Se han habilitado 5 albergues de urgencia con una capacidad para 1400 personas. De momento son 370 las personas alojadas en estos centros.
Más de 1000 bomberos trabajan para intentar controlar los fuegos, ayudados por un centenar de vehículos y siete hidroaviones de tipo Canadair y dos bombarderos de agua Dash.
Alerta roja por riesgo de incendios
Las autoridades han declarado en alerta roja de incendios tanto el departamento de Gironde como el de las Landas, al sur, en consecuencia, han prohibido la circulación de vehículos con o sin motor en el entorno forestal entre las 14:00 y las 22:00 horas, salvo para los servicios públicos en el ejercicio de su misión; han prohibido asimismo, las actividades de tala, silvicultura, ingeniería civil, servicio, carbonización y aserrío en ese mismo horario.
Han quedado prohibidas, además, las actividades lúdicas y deportivas salvo las que se realicen en el centro de ocio y en el entorno del plan de playa.
Además, se recuerda que está prohibido en estos mismos espacios usar fuego; fumar y arrojar fósforos, colillas de cigarrillos o desechos incandescentes;
incinerar residuos verdes y quemas controladas; o practicar acampada aislada y vivac.
Se han prohibido también el lanzamiento de pirotecnia y fuegos artificiales, excepto las que se lancen en el agua o hacia ella, en los municipios predominantemente forestales de la Gironda hasta el lunes 18 de julio a las 08:00.
La Gironda es, además, uno de los once departamentos del sur de Francia en alerta naranja por la ola de calor, con temperaturas que podrían volver a superar hoy los 35 grados.
Más noticias sobre sociedad
Homenaje a los fusilados en Valcaldera en 1936 en Pamplona y Cadreita
En el 89 aniversario de la matanza de estos 51 republicanos, familiares y representantes políticos se han vuelto a unir para rendir homenaje a estas personas, que eran destacados intelectuales y dirigentes del republicanismo y sindicalismo en Pamplona.
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.