Unai Badiola, bombero de Gipuzkoa: "Lo vivido en los incendios de Navarra fue una lección para nosotros"
Unai Badiola bombero de la Diputación de Gipuzkoa confiesa que lo vivido el pasado junio, en las labores de extinción de los incendios de Navarra fue "duro", pero, al mismo tiempo, "una lección" para ellos.
Badiola, de 45 años, pronto cumplirá 20 años en la profesión. Además, se encarga de dirigir a un grupo en el parque de bomberos de Ordizia.
Según ha explicado el bombero a eitb.eus, ayudaron en las labores de extinción, en la zona de San Martín de Unx, durante un turno de noche. Comenzaron a trabajar sobre las 18:00 horas y finalizaron a las 09:30 del día siguiente, tras una noche de arduo trabajo.
Badiola reconoce que fue una "dura" experiencia, pero, al mismo tiempo, enriquecedora. Así, ha alabado la profesionalidad de sus compañeros navarros y que, en todo momento, trabajaron de manera "segura". Según Badiola, se nota que están "curtidos" en ese tipo de labores de extinción.
El bombero ha comparado los modelos de Navarra y Gipuzkoa durante la entrevista. Según remarca Badiola, en la Comunidad Foral guardas forestales y bomberos desempeñan un "estrecho" trabajo colectivo, pero en Gipuzkoa no ocurre lo mismo.
Diferentes modelos
A pesar de que en Gipuzkoa la Diputación Foral dirige a guardabosques y bomberos, no están bajo el paraguas del mismo departamento, ha apuntado. Los bomberos están a las ordenes del Departamento de Gobernanza, pero los guardas forestales no. Ha señalado que disponen de un convenio entre ambos, pero ha reivindicado un "mayor conocimiento mutuo".
En Gipuzkoa, cuando se declara un incendio, en principio, los bomberos tienen la misión de proteger edificios, pero casi siempre terminan en los montes, a pesar de no tener la debida preparación y ser función de la conservación de masas forestales.
En palabras de Badiola, la situación actual debería servir para algo. Por ello, ha insistido en la necesidad de incrementar "el trabajo en equipo" de guardas forestales y bomberos. Así, ha puesto en valor el "conocimiento de los montes" de los vigilantes forestales, así como "el trabajo de riesgo" de los bomberos.
Por otro lado, ha mostrado su preocupación, porque cree que los responsables implementarán el modelo vizcaíno en Gipuzkoa. En Bizkaia, no solo intervienen guardas forestales y bomberos en la labor y gestión de extinción de incendios, sino un tercer agente: Basalan. Además, ha apuntado que la subcontrata es la encargada de múltiples desempeños.
Mientras que en Navarra se llevan adelante campañas de verano y se contrata a un mayor número de trabajadores para hacer frente al fuego, en Gipuzkoa no se hace lo mismo, ha criticado.
Por último, ha señalado que cuando el "soufflé" informativo de los últimos días baje, el peligro de incendios forestales continuará. En ese sentido, ha recordado que en Euskal Herria el riesgo de incendio puede ser en otoño tan alto como en verano. Así, ha mencionado fuegos declarados tanto en otoño como en invierno, ayudados por sequias o fuertes vientos del sur, como el declarado en Bera, en febrero de 2021.
Más noticias sobre sociedad
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.
Palestinarekin Elkartasuna llama a la ciudadanía vasca a denunciar en las calles la agresión a la Flotilla Sumud
La plataforma considera que "es imprescindible seguir impulsando la movilización y la lucha contra Israel y sus cómplices occidentales" y se une a las convocatorias realizadas por Gobal Movement to Gaza en las capitales y municipios de Euskal Herria.