El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de Ley de Salud Pública
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes, en Consejo de Gobierno, el proyecto de Ley de Salud Pública. Según ha informado el Ejecutivo en una nota de prensa, el objetivo del proyecto de Ley es "dotar a Euskadi de un marco legal para dar respuesta, de forma eficaz e integral, a las nuevas necesidades y demandas en salud existentes en la sociedad vasca".
En concreto, el principal objetivo de la Ley de Salud Pública es, detalla el Gobierno Vasco, "salvaguardar y potenciar la salud de la población vasca como bien público de máximo interés, garantizando los derechos de las personas en materia de salud, la igualdad de oportunidades y la equidad".
De esta manera, tal y como ha subrayado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, se cumple así el compromiso adquirido en el calendario legislativo del Gobierno Vasco, quien remitirá ahora al Parlamento el anteproyecto, para el debate, y, en su caso, aprobación de la que sería la primera ley que de forma específica regula la salud pública en Euskadi.
"El propósito de esta ley es precisamente dotar a Euskadi de un nuevo marco legal que permita dar respuesta de forma eficaz e integral a las nuevas necesidades y demandas existentes en la sociedad vasca actual", señala el Ejecutivo, para afirmar, a continuación que, "a lo largo de estos 25 años, el concepto mismo de salud pública ha evolucionado, extendiéndose desde el sistema sanitario al resto de ámbitos que inciden en los determinantes de salud, una nueva dimensión que la pandemia de la covid-19 ha evidenciado de manera contundente".
"Salud, en todas las políticas"
Así, la propuesta de Ley, informa la nota, "ahonda en el principio de salud en todas las políticas, uno de los pilares de la acción del Gobierno Vasco, con el fin de actuar con mayor eficacia sobre los determinantes de la salud, definiendo claramente las competencias, las prestaciones y los servicios en este ámbito".
"Ello supone la configuración del Sistema de Salud Pública de Euskadi como red articulada, en coordinación con el sistema sanitario y las administraciones públicas. Contará con dos órganos de coordinación y participación: por un lado, el Consejo Vasco de Salud Pública, integrado por Universidad, Emakunde, oenegés, consumidores, Osakidetza, medios de comunicación, Consejo de la Juventud, personas pensionistas y jubiladas, asociaciones vecinales, instituciones y resto de la sociedad civil; y por otro, la Comisión Interinstitucional de Salud Pública, un foro de coordinación entre los departamentos del Gobierno Vasco con incidencia en salud, Ayuntamientos, y Diputaciones Forales.
El texto propuesto define las principales funciones y actuaciones del Sistema de Salud Pública de Euskadi que, en síntesis, según explica el Gobierno Vasco, serían la vigilancia de la salud y del bienestar de la población, con la Red de Vigilancia de la Salud Pública como herramienta fundamental, la prevención de los problemas de salud, y también, y de modo específico, de las adicciones y dependencias, la promoción de la salud, tanto orientada a los determinantes sociales como a las conductas saludables individuales, la protección de la salud, incluyendo seguridad alimentaria y salud ambiental, la actuación ante emergencias sanitarias, la salud escolar, la salud laboral, el laboratorio de salud pública de Euskadi, la información y difusión de conocimiento en salud pública, la formación, investigación e innovación, y el ejercicio de la autoridad sanitaria, incluyendo control y sanciones.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.